En una localidad mayormente agrícola como Pedro Betancourt, urge prestar atención a las plazas suscitadas por las empresas y entidades y, principalmente, la ubicación laboral de aquellos educandos egresados de la enseñanza politécnica.
Noticias de Matanzas
Noticias de Matanzas
La creación de esta efeméride fue sugerida por la doctora y periodista yumurina Delia Carrera Torres, por lo que a partir de 1944 se inició este reconocimiento a poetas fallecidos.
El doctor en ciencias Giraldo Jesús Martín Martín, investigador en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey expuso los resultados de su pesquisa durante el IV Taller de Seguimiento a Diagnósticos municipales.
Como tributo de relevancia al autor de elegías y poemas de extraordinaria belleza se dará a conocer la propuesta oficial del expediente que se enviará a la UNESCO para declarar a Matanzas como Ciudad Creativa en la Literatura a nivel mundial.
Operado en contrato de administración por las cadenas española Meliá y por Cubanacán, el hotel destaca por un especial concepto de gestión de la fuerza laboral.
Noel Pérez Rosabal, director provincial de Vivienda, explicó que en el programa estatal es donde hoy se perciben mayores resultados, con un total de 31 viviendas autofinanciadas por organismos, entre ellas AZCUBA, Aeropuerto y Rayonitro.
El ferrocarril Hershey, inaugurado en la primera mitad del siglo XX, fue una obra pionera en el transporte ferroviario electrificado en Cuba. Sus vías no solo unían físicamente a dos de las ciudades más importantes del país, sino que también entrelazan historias, culturas y experiencias de innumerables pasajeros que recorrían sus paisajes.
Entre los centros recorridos estuvieron el policlínico Manuel «Piti» Fajardo y la clínica estomatológica Roberto Fernández Pérez.
El destacado cantante, compositor y productor musical, Paulo Fernández Gallo, más conocido como “Paulo FG”, falleció este sábado en La Habana como consecuencia de un accidente automovilístico.
La 33 Feria Internacional del Libro en Matanzas comienza en la noche del próximo miércoles 5 y se extenderá hasta el domingo 10, en jornadas, donde el lector junto a relevantes autores disfrutarán del evento cultural de mayor concurrencia en el país y tendrá como recinto ferial el bello paseo de la calle Narváez.
Como parte de las acciones del proyecto Ella también producen, en los municipios de Perico, Jovellanos y Los Arabos se realizaron talleres de copas menstruales en diversas instituciones y zonas comunitarias.
La plaza de la Vigía en Matanzas se convirtió, este viernes, en el epicentro de la clausura de la XV Bienal de La Habana, un evento que marcó un hito en la historia cultural de la ciudad.