En la provincia de Matanzas aumentan los retos de los profesionales y directivos del sector sanitario para lograr una mayor esperanza y calidad de vida.
Salud
LOS ARABOS.- Con una capacidad para más de 50 adultos mayores los trabajadores del Hogar de Ancianos José María Duarte, de este territorio, cuidan a los abuelos que precisan de sus servicios.
El doctor Jesús Hernández Cabrera, especialista de primer grado en Ginecología, es fundador de la docencia médica en Matanzas.
Dos especialistas de la institución científica, adscrita a la Universidad de Matanzas, compartieron conocimientos y técnicas que permiten transformar la tecnología agrícola para una transición hacia una economía verde, un camino necesario hacia la sostenibilidad que requieren las prácticas agropecuarias contemporáneas.
Cada 19 de octubre, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama para concientizar a la población sobre esta problemática e implementar campañas de comunicación.
A lo largo de la semana se llevarán a cabo conferencias e intercambios con especialistas en oncología, que incluyen consultas multidisciplinarias y una intervención educativa dirigida tanto a pacientes como a familiares.
Hasta el 31 de diciembre del 2024 se aplicará una sola dosis a los infantes nacidos en 2022 en los 670 vacunatorios del territorio nacional.
La campaña se ejecutará en todo el territorio nacional, en los vacunatorios de las áreas de salud, desde el 14 de octubre hasta el 31 de diciembre del año en curso.
Con una delegación compuesta por 21 integrantes de la Aclifim Matanzas participa en el VII Congreso de la organización, que se desarrolla hoy y mañana en el Palacio de las Convenciones de la capital del país.
Los principales rasgos característicos de la dislexia son las dificultades para leer y escribir de manera fluida y precisa. Además de un léxico limitado, deficiencias en la comprensión, así como problemas de memoria a corto plazo.
La juventud y la adolescencia de ayer difieren en varias cosas a las de hoy. Por ello resulta importante detenerse a pensar en cómo este grupo etario ve y enfoca lo referente a la sexualidad.
Otras de las medidas necesarias para abordar esta situación son el control y apoyo administrativo en las tareas antivectoriales, el refuerzo del saneamiento ambiental y la recogida de desechos sólidos, el aumento de la calidad y el número de las pesquisas, y el control de la efectividad de los ingresos domiciliarios.