Luego de 34 años en Cuba, la cadena española también resiste los embates de las medidas coercitivas que afectan a los cubanos, y no se rinde. Su resiliencia va más allá de los tiempos.
Turismo
Con su apuesta por lo óptimo, Matanzas recibe la temporada invernal, período de noviembre a abril, donde el país recepciona los mayores flujos de visitantes foráneos, y también sus principales ingresos por concepto de exportación de estos servicios.
Desde su inauguración el 25 de septiembre de 1989, en estos 35 años el aeropuerto ha atendido a alrededor de 54 millones de pasajeros, la mitad de los cuales son visitantes foráneos que llegan a Varadero por el Juan Gualberto Gómez.
El evento resulta esencial por la contribución de sus resultados al éxito en la comercialización y posicionamiento del destino.
A sus 19 años el hotel Blau Varadero se conserva tan joven como su edad, el tácito encanto con el que recibió la temporada de alza turística.
El lobby del hotel, la estructura habitacional, nuevas áreas para la animación y una casa campesina que recrea las tradiciones del campo cubano, constituyen novedades en la instalación.
El clima agradable con escasas lluvias seguidas de cielos despejados, temperaturas suaves que oscilan entre los 21 y 29 grados Celcius, baja humedad relativa y noches frescas, justifican porqué noviembre señala el inicio de la etapa alta del turismo en Cuba.
La cautivadora integralidad de la occidental provincia de Matanzas como destino de ocio, se muestra ya en la temporada de alza turística 2024/2025, iniciada este 15 de noviembre y que como ya es tradicional se extenderá hasta el próximo mes de abril.
«El turismo en Cuba no se desarrolla en igualdad de condiciones al resto de los países, pero no nos hemos detenido. Mantenemos también el compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad», señaló el ministro cubano del sector.
Plus Ultra se suma a las aerolíneas que aterrizan en el aeropuerto de Varadero, buena parte de las cuales son canadienses, coherente con la condición de principal mercado emisor a Varadero que tiene el país norteño.
Aunque la ceremonia oficial del inicio de la alta turística será el día 22, la llegada de un vuelo procedente de Polonia marcará la operativa del aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez en su etapa invernal 2024-2025, el período de noviembre a abril de mayor flujo de pasajeros.
Con el 40 por ciento del total de arribos, Canadá se reafirma como el principal emisor de vacacionistas a Cuba, y “esperamos que el ritmo de llegadas aumente en lo que resta de este 2024”, estimó en su cuenta de la red social X Juan Carlos García Granda, titular del Ministerio de Turismo.