Con una serenata a personalidades locales del sector y el reconocimiento a quienes cada día laboran en pos del arte y el disfrute del pueblo, comenzó la 46ta edición de la Semana de la Cultura en el municipio.
arte
Alfonso Llorens Betancourt es uno de los mayores defensores del bolero en Matanzas. Durante mucho tiempo se ha dedicado a enaltecer, entre otros, al género que acaba de ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
Desde el punto de vista social y de los valores, este tipo de música se ha criticado fuertemente por contener mensajes de violencia y rivalidad, por normalizar el consumo de drogas y sustancias psicoactivas, por cosificar y sexualizar a la mujer, así como por promover una visión hedonista y vacía.
La Dirección municipal de Cultura instituyó la distinción Vitral de la Ciudad que este martes se le entregó a15 personas e instituciones por su entrega y contribución a la gestación del arte desde la Atenas de Cuba.
La Escuela Profesional de Música en la Ciudad de los Puentes constituye un centro formador de cultura en el que viven sueños y metas cientos de talentos que allí reciben preparación integral y encuentran en ese lugar el espacio idóneo para explorar su arte.
Con la entrega de los premios Fundación de la Ciudad, en el Teatro Sauto (Monumento Nacional), culminó la jornada dedicada al biógrafo e investigador Urbano Martínez Carmenate, quien mereció el reconocimiento honorífico en la XVI edición del evento.
Luego de un periplo de más de 20 días por varias ciudades de Francia y Suecia, el más reciente estreno de Teatro de Las Estaciones, Carnaval (Fantasía de amor para actores y figuras en tiempos de soledad), regresó a la sede de la agrupación durante los tres primeros fines de semana de septiembre.
La sala Chartrand quedó pequeña para mostrar las 160 piezas que conforman la exposición Mi amiga Alicia, de Nelson Domínguez Cedeño, Premio Nacional de Artes Plásticas.
Una amplia jornada se dedicó en Matanzas a la clausura del festival Timbalaye, por la ruta de la rumba, el 31 de agosto último.
Aquí está un sueño, que pondré cerca del título de Medicina enmarcado y guajiro de la sala de mi casa, como una joya más que tiene impreso todo el dolor, pero también toda la esperanza de los sobrevivientes de un naufragio.
Con un prestigio consolidado por más de tres décadas, el Encuentro de Cineclubes Yumurí 2023 irrumpe en esta ciudad hasta el domingo, auspiciado por la UNEAC y la Dirección provincial de Cine junto a instituciones vinculadas con el avance de ese arte.
El IV Encuentro Internacional de Artes para la Infancia finalizará este domingo con los presentaciones Cantar con el corazón y Por siempre fantasía, esta última dedicada a la obra de diferentes cantautoras cubanas que son referentes en el repertorio musical para la niñez.