Gestos de respeto y amor distinguieron la jornada del jueves reciente, en la cual quedó presta a la contemplación del público una muestra que reúne libros diseñados por Rolando Estévez Jordán, padre de la visualidad de Vigía, que pereció en enero último
José Martí
El reinicio de la guerra por la independencia de Cuba de España, el 24 de febrero de 1895, concretó los empeños de José Martí en el camino hacia una nación libre y “con todos y para el bien de todos”.
PEDRO BETANCOURT.- La casa de cultura María Villar Buceta, de este municipio, acogió la celebración del Día del Instructor de Arte en homenaje a la labor de estos hacedores de nuestra cultura y a la impronta de la fallecida instructora Olga Alonso González
Un busto de José Martí, perteneciente a la autoría de uno de los más destacados escultores de Cárdenas, Julio Reinaldo Zamora Daniel, fue develado este 28 de enero en la Plaza de los Artesanos Artistas de la Calle 15, en el balneario de Varadero, en ocasión del aniversario 170 del Apóstol.
Otra vez el ocaso de enero devino motivo para abrazar con cada recuerdo, inmortalizar la obra y perpetuar la impronta que legara a esta Isla el más universal de los cubanos. A propósito de su 170 cumpleaños, el municipio de Pedro Betancourt rindió homenaje a este paradigma de nuestra historia con una variada propuesta de actividades culturales.
Así lo enfatiza la educadora matancera Dayamí Cárdenas Herrera, al referirse a la tesis investigativa que presentará como delegada por esta occidental provincia en el Congreso Internacional Pedagogía 2023
La Colección Martiana del museo cardenense Oscar María de Rojas impresiona por la historia que atesora y por su excelente conservación
La ciudad de Matanzas está llena de lugares mágicos para conocer y saber de la figura de José Martí, Héroe Nacional de Cuba. En esta publicación se muestran los cuatro más reconocidos en la Atenas de Cuba
Llevar a nuestros hijos por el camino martiano es asegurarles una fuente inagotable de espiritualidad…
Una anécdota, en especial, me habla de lo martiano en el líder de la Revolución cubana. Los niños lo abrazaron y besaron. Pero estaban muy maquillados y le dejaron la cara llena de manchas naranjas, azules, blancas, rojas, entonces le alcanzaron un pañuelo para que se limpiara el rostro, mas él replicó sonriendo: “¡Qué va, nadie me toca la cara!».
Aún no doy crédito a la que acabo de vivir ¿Qué quieres decirme maestro?¿ Qué mensaje es éste? Justo hoy 28 de enero, a la distancia de 170 años del natalicio del Apóstol llegó a la cabina de locución de #RadioUnión y me encuentro este colibrí profundamente dormido sobre uno de los micrófonos.
La inauguración de la exposición colectiva titulada “Sinceramente”, homenaje de los artistas visuales matanceros al aniversario 170 del natalicio de José Martí, constituye símbolo estético de la trascendencia del más universal de los cubanos, en el pensamiento y obra de los intelectuales.