¿Qué tan cierta puede ser la vida después de la muerte? ¿Hasta cuándo nos alcanza el último abrazo del amigo, el beso más anhelado del padre, el deseo de retornar, de quedarnos con el poema más reciente, de intentar atrapar todo la vida del mundo y regalársela a alguien para que siga creando?
Matanzas
El poeta Rolando Estévez Jordán, Premio Nacional de Diseño de Libros, falleció anoche, 17 de enero de 2023, en la tierra que tanto amó, víctima de una penosa enfermedad. Su cuerpo es velado en la funeraria de la ciudad de Matanzas y el sepelio ocurrirá a las 11:00 de la mañana de hoy en el cementerio San Carlos Borromeo
Rolando Estévez Jordán se ha marchado, con muchos sueños creativos que seguirá recreando en el lugar adonde se vaya. Se fue el poeta, el pintor, promotor, el perfomance, el diseñador escénico y gráfico… Estévez, que es la imagen de Vigía y el fundador de El Fortín, a cuya arquitectura ofreció su espíritu
La Universidad de Matanzas ha graduado en medio siglo a 56 mil 275 profesionales, de ellos mil 432 extranjeros de 59 países.
Eneida Guillén Santos constituye heredera de una de las historias más interesantes de Matanzas. Así como un amante del café se siente atraído por el singular aroma que desprende, esta mujer se apasiona cada vez más por los relatos que su padre Nemesio Guillén guardaba con recelo en su memoria sobre el cafetal La Dionisia
Conexión total, complicidad perfecta, se logró un ambiente donde el público fue sin dudas un actor más, así calificó Jorge Ernesto de la Cal Hoyos la experiencia de llevar al escenario de la Sala Icarón, el fin de semana último, la pieza Autopsia del paraíso, escrita por Roberto Viñas Martínez
Cada 17 de enero se celebra el Día Mundial de Bendecir a los Animales, dedicado a la bendición y protección de estos. Esta fecha coincide con las festividades de San Antonio Abad o San Antón
Una conferencia de prensa en la que se abordaron las tareas principales a desarrollar por el movimiento obrero y sindical de la provincia en 2023 se desarrolló este lunes, encabezada por Osmar Ramírez Ramírez, secretario genetral de la CTC en Matanzas.
La Dionisia, situada en una de las márgenes del río Canímar, forma parte de la historia del cultivo del café en el país. Este sitio es uno de los más de 150 cafetales ubicados en Matanzas a finales del siglo XIX, los que poseían entre 180 mil y 200 mil de estas plantas tropicales.
La primera secretaria del Partido en Matanzas, Susely Morfa González junto al gobernador, Mario Sabines Lorenzo y otras autoridades de la provincia de Matanzas, intercambiaron este domingo con los pelotones cañeros de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Dagoberto Rojas, de Calimete como parte del sistema de trabajo de atención a la agroindustria azucarera en la presente zafra.
Al cierre del 2022 el sector cooperativo y campesino en la provincia de Matanzas reporta afectaciones que superan los dos mil 601 animales como resultado de la comisión de delitos de hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor y venta de sus carnes.
Con un elevado rigor científico laboraron durante el 2022 los especialistas del Centro Meteorológico de Matanzas para mantener la vigilancia sobre el tiempo y el clima y contribuir al desarrollo científico y socioeconómico de la provincia y el país