Avistamiento de manatíes en la Laguna del Tesoro
Una expedición científica obtuvo resultados en busca del manatí del Gran Caribe en la Ciénaga de Zapata.
El parque Nacional Ciénaga de Zapata en colaboración con la Alianza del Gran Caribe para el Manatí, el Instituto de Investigaciones del acuario CLEARWATER, y la Dra.C. Anmari Álvarez Alemán, investigadora y coordinadora de la Alianza del Gran Caribe para el Manatí y copresidenta del grupo de Sirenios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), son los responsables de esta iniciativa.
La Ciénaga de Zapata, incluyendo la Ensenada de la Broa, está considerada desde hace muchos años, como uno de los hábitats más importantes para estos mamíferos marinos.
El manatí es una especie en peligro de extinción. En la región del Caribe apenas sobreviven algunos cientos de ejemplares en países como Cuba, República Dominicana, Haití, Jamaica y Puerto Rico. En las Antillas Menores están totalmente ausentes. Solo en la Florida y algunos países de América Central hay poblaciones importantes.
En 1964 se trasladaron seis manatíes en la Laguna del Tesoro, un cuerpo de agua que no está conectado abiertamente con el mar, y luego en los años 90 se le sumaron otros dos de Villa Clara y Varadero.
En años posteriores era cotidiano observar más de 20 animales en esta laguna, sin embargo, hoy en día han desaparecido prácticamente, solo con algunos avistamientos esporádicos.
En esta expedición utilizan una cámara aérea o drone para localizarlos. El método consiste en volar a 90 metros de altura, grabando imágenes de video en 4k, haciendo transeptos paralelos sobre los espejos de agua y analizando las imágenes cuidadosamente en un ordenador o monitor.
Esta metodología permite ahorrar mucho tiempo y recursos, y poder hacer conteos sin molestar a estos valiosos mamíferos marinos.
Para Cuba y el mundo, son importantes todos los esfuerzos por investigar y proteger estas poblaciones de manatíes. Es importante apoyar estos esfuerzos desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el sistema nacional de áreas protegidas y otras instituciones que vienen investigando sobre este mamífero muy amenazado, como es el caso del Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana.
- Fotos: Naturaleza Secreta/ tomado del perfil de Facebook de Armando Rodríguez Batista, ministro del Citma
