Héctor Luis Alonso y la salvaguarda de la décima cubana

Fotos: Cortesía del entrevistado
PEDRO BETANCOURT-. Escenarios de toda la Isla han atestiguado su talento y el municipio se enorgullece no solo de tenerlo como hijo, sino también de su vasto quehacer al servicio de nuestra cultura.
Perteneciente al movimiento de instructores de arte que el pasado 18 de febrero celebró su día, Héctor Luis Alonso Carreño es un joven que se desempeña como especialista de literatura en la casa de cultura María Villar Buceta del territorio betancourense y uno de los más reconocidos poetas y repentistas con que cuentan la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos Rafael Somavilla de Matanzas y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
En poco más de diecisiete años de trayectoria artística, ha obtenido altas posiciones en aclamados certámenes nacionales como el Chanchito Pereira, de Jóvenes Improvisadores y el de Poesía Escrita convocado por la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales, al tiempo que fue merecedor del primer lugar en el Concurso Nacional de Improvisadores Justo Vega de Las Tunas en 2013 y de la distinción La Tórtola, entre otros importantes galardones.
Y cual artífice de las letras antillanas y precursor de su riqueza estética y cultural, Alonso Carreño no ceja en su pertinaz anhelo de hacer florecer la décima en las presentes y futuras generaciones.
Héctor Luis Alonso Carreño resulta entonces un apasionado de la palabra, de esos que la engalanan con su lirismo, la engrandecen con su magia y la tornan poesía con cada verso y melodía que emanan de su interior.