La coherencia artística de los artesanos matanceros

Más de 30 exposiciones abiertas durante lo que va de año, en la sede de su casa social, destacan el trabajo de la Asociación de Artesanos Artistas en Matanzas, lo cual patentiza la fuerza pujante de ese movimiento artistico en la Atenas de Cuba.
De las últimas, de lujo fue la inauguración de la exposición colectiva Hilando tradiciones, de la familia Vázquez Durán, con reconocimiento avalado por Ignacio Carmona Piñero, presidente de la Manifestación Textil de la ACAA Nacional, presente en la ceremonia junto Antonio Enroque Pérez Marrero, presidente de la filial matancera.
Resalta la muestra colectiva Poesía marina, de la familia de seis artesanos, encabezada por Maribel Peña, quien funge como curadora, en un bellísimo trabajo con elementos del mar, donde sobresalen las caracolas, así como de la presentación colectiva Multilente, de la profesora Lourdes Abuín, quien exhibe trabajos de cinco noveles fotógrafos, con la curaduría de Yanira Gordillo. Asimismo, abrió sus puertas la exposición personal Rescate, de la artista aficionada Taymí Vega.
En conversación con Annia Cortegaza González, Jefa de Comunicación de la ACAA matancera, nos interesamos por conocer acerca del avance de la institución en el último período a partir de un incremento del área exponencial.
«El movimiento desarrollado por la ACAA ha contribuido a rescatar la participación activa de sus afiliados e incrementado también la acción de los aficionados de las diversas disciplinas.
«Resulta ostensible que después de la pandemia se ha observado un despegue notorio y existe un espíritu competitivo en el anhelo de mostrar el arte artesanal y utilitario, de manera que las cuatro galerías con que cuenta la sede de la ACAA están comprometidas hasta finales de año».
El prestigio de nuestros creadores se acrecienta con el éxito de decenas de proyectos en muestras y ferias nacionales e internacionales.