Las sorpresas del renovado quinteto Atenas Brass Ensemble

Dos experiencias recientes califican entre las más importantes del renovado quinteto Atenas Brass Ensemble, grupo que continúa en la línea de los instrumentos de viento metal, con un repertorio que abarca con preferencia la música cubana y sobre todo los ritmos nacidos en esta provincia.
Momento especial ha sido cuando compartieron partituras y conocimientos con la Banda de Aliento Infantil y Juvenil San Lorenzo, de México, durante el tercer Congreso Mesoamericano y del Caribe, efectuado en esta ciudad.
Asimismo, el recital ofrecido en la Sala de Conciertos José White, en el cual mostraron al público sus habilidades musicales y la incorporación de pasajes histriónicos que otorgaron frescura al espectáculo.
La productora de la agrupación, María Isabel Tamayo, ha expresado que trabajan en una programación abierta, la cual se extiende a los consejos populares del territorio. “Son jóvenes talentosos, cuyo fin esencial es defender la música cubana, sin menoscabar la interpretación de temas clásicos internacionales”, señaló.
“El elenco actual del quinteto Atenas Brass Ensemble está integrado por Dayron Jiménez, trombón y director; Nolvis Castañeda, trompa; Félix Tápanes, tuba; y los trompetistas Adrián Cardoso y Andy Tápanes, graduados de la Escuela profesional de Música y con el legado del maestro Adolfo Horta”.
En declaraciones a la prensa, el director Jiménez indicó:
“No somos músicos detrás de un atril, sino de los que se proyectan escénicamente. Transmitimos emociones además de con la música, también con el desenvolvimiento corporal. Contamos con dos nuevos instrumentistas, los dos con trompetas, pues los anteriores, el profesor y director Rodolfo Horta, fundador del quinteto, y el activo Duliesky Diez, pasaron a otras funciones.
“Estos actuales músicos manifiestan mucho interés en trabajar en esta nueva línea de la agrupación e incorporan personajes que son del agrado de los auditorios”.
Entre otros lugares relevantes donde han actuado se citan el Museo Farmacéutico, la Casa de la Memoria Escénica, el Parque de la Libertad y los espacios Concilio de las aguas, mas la peña del complejo cultural Ermita de Monserrate.
A su carácter performático se le suma la seriedad con que estudian para perfeccionar sus interpretaciones, ante la posibilidad de crecerse como agrupación y solistas dentro del movimiento jazzístico matancero.
Este famoso quinteto surgió en febrero de 2014 y logró contar con más de 400 arreglos a temas de diversos géneros de la música clásica, popular y bailable.