Las autoras son la periodista TK Hernández y la especialista Helga Montalván. En cuanto al cuaderno, trabajan en la edición: Sully Rodríguez y Sue Ashdown. El Diseño de portada es de Ricardo Correa.
Al referirse al escultor matancero la también fotorreportera T.K. Hernández expresó que «ha sabido captar la esencia de Lolo como fiel defensor del arte en su máxima expresión.
«A través de esta excelente muestra fotográfica presentaremos su obra con la firmeza y compromiso que mantiene consigo mismo sin dejarse seducir por estéticas banales, modas o imposiciones comerciales».
Por su parte, la autora revela en sus imágenes un nuevo rostro de la ciudad de Matanzas, vista desde el lente artístico.
Osmany Betancourt nació en 1973, creció en Jagüey Grande.
Emilio Mora y Luis Felipe Franco fueron sus primeros maestros en el mundo de las artes plásticas.
Continuó sus estudios en la Escuela Vocacional de Arte y posteriormente se graduó de Escultor y Dibujante en 1992 en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de La Habana.
En ese mismo año comenzó a trabajar en el Taller de Cerámica del Fondo de Bienes Culturales, en Varadero. Y luego, con el paso de los años surgió la Galería Taller Lolo en la calle Narváez, donde se han forjado muchas de sus más relevantes creaciones.
Opiniones sobre Lolo
— Manuel Hernández Valdés, premio Nacional de Artes Plásticas (2024) y Medalla Pablo Picasso, UNESCO:
“Por fin un libro que destaca la extraordinaria contribución de Osmany Betancourt Falcón (Lolo) al arte cubano. Una contribución que incluye no sólo sus excepcionales esculturas públicas, sino también el impacto de su taller, la Galería Taller Lolo, en las obras de artistas cubanos e internacionales. Lolo es un artista cuyo talento sólo es comparable a su generosidad.”
— Ingrid Bachmann, artista (Canadá):
“Un libro sustancial y poderoso, altamente recomendado, excelente para conocer a fondo la vasta obra de este increíble escultor cubano, que tiene al ser humano en el centro de su mundo creativo y espiritual. Experto intelectual isleño y cosmopolita que cree en la grandeza humana y la coloca como eje central de su filosofía de vida y creación.”
