En la actualidad del fútbol, los escándalos económicos, de corrupción o errores arbitrales opacan lo deportivo, pero quedan historias como la del delantero Jamie Vardy para recordarnos la esencia de este deporte y porqué amarlo.
Resultados de la búsqueda de: historia
Quise regalarle un mundo, pero solo tenía un paquetico de galleticas de chocolate, insuficiente para mi agradecimiento. (…) se lo entregué como si fueran mil besos por devolverme la confianza. No sé su nombre, pero quiero imaginar que es Esperanza.
El Ministerio de Educación Superior (MES) dio a conocer en conferencia de prensa que los exámenes de ingreso a la universidad para el venidero curso escolar 2024-2025 retornan a su fecha habitual en el mes de mayo y que las carreras y los técnicos superiores que se ofertan para todos los tipos de modalidades de estudios suman 104 456 plazas, lo cual permite dar acceso a todos los interesados.
LIMONAR.- La primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, Meyvis Estévez, inició su visita a este municipio, con un intercambio con los militantes del comité de base de la escuela primaria Andrés Santana.
«… maestro y conductor de comunistas por más de medio siglo, combatiente indoblegable que durante casi tres décadas dirigió el primer partido marxista-leninista de Cuba”.
La Botica Francesa del doctor Triolet y de Figueroa, tras ser donada por sus dueños, se convirtió en Museo Farmacéutico el 1ro. de mayo de 1964 y desde entonces preserva más de cinco millones de piezas, muebles e inmuebles originales del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX.
El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una oportunidad para honrar la historia y la tradición literarias, reconocer la importancia de la industria editorial y fomentar el acceso a la literatura.
El Día Mundial del Circo se celebra cada año en el tercer sábado de abril, siendo una fecha especial para honrar la rica historia y la diversidad cultural que el circo aporta al mundo. Este día, promovido por la Federation Mondiale du Cirque, busca reconocer, preservar y promover el valor del circo como una forma de arte y entretenimiento que ha deleitado a audiencias de todas las edades a lo largo de los siglos.
El circo, con sus raíces que se remontan a la antigua Mesopotamia, ha evolucionado desde simples actos de acrobacias y malabares hasta convertirse en un espectáculo completo que incluye magia, payasos, trapecistas y, en algunos casos, actos con animales amaestrados. Aunque el uso de animales en los circos ha disminuido debido a preocupaciones éticas y de bienestar animal, el circo sigue siendo un espacio donde la creatividad y la habilidad humana se exhiben en su máxima expresión.
La celebración del Día Mundial del Circo en Matanzas por la compañía Circo La Rueda es un ejemplo de cómo esta tradición sigue viva y cautivando al público. Con la participación de artistas como el Payaso Tareco, el Charro Negro y el indio, el mago Conrad, el evento demuestra la amplia gama de talentos y la capacidad del circo para unir a las personas en un sentido de asombro y alegría.
El circo no es solo un lugar de entretenimiento, sino también un espacio de expresión cultural y artística. Artistas de circo de todo el mundo continúan innovando y llevando sus habilidades al límite, asegurando que el circo siga siendo relevante y emocionante para las nuevas generaciones.
En resumen, el Día Mundial del Circo es una oportunidad para celebrar la historia, el arte y la pasión que caracterizan a esta forma de entretenimiento única. Es un día para apreciar las actuaciones que desafían la gravedad, los actos que despiertan la imaginación y los personajes que han hecho reír y soñar a innumerables espectadores. Por encima de todo, es un recordatorio de que el circo sigue siendo un lugar mágico donde lo imposible se hace posible.
El Día Mundial del Circo se celebra cada año en el tercer sábado de abril, siendo una fecha especial para honrar la rica historia y la diversidad cultural que esta manifestación aporta al mundo.
Al conjunto musical «Estrella», primer grupo de aficionados nacido en 1960 en Pedro Betancourt se dedicó una emotiva actividad cultural celebrada en el teatro «Cuba» de este territorio matancero.
En el territorio de Matanzas se intensifica y entró en su etapa final el proceso de preparación de los estudiantes del grado doce que se presentarán el venidero mes de mayo a los exámenes de ingreso a la Educación Superior para el curso académico 2024-2025.
Polinizadores, dispersores de semillas, controladores de plagas…los roles de los murciélagos en los ecosistemas los sitúan entre los seres vivos más relevantes, por ello contribuir a la preservación de esos mamíferos y sus hábitats en Cuba es la misión del proyecto Cubabat.
El 20 de abril de 1957 fue un día triste para la historia Patria. Cuba perdió cuatro revolucionarios, cuatro jóvenes delatados por el traidor Marcos Armando Rodríguez Alfonso.