Medulares temas para el desarrollo de la cultura plantearon los artistas matanceros durante el balance provincial del sector. Al inicio del encuentro en la sala White, un videoinforme dio cuenta de las actividades y principales logros del último año, así como de algunas de las deficiencias de la etapa.
Resultados de la búsqueda de: libros
Desde hace seis ediciones en el concurso se incorporó un apartado de dibujo con la participación de los más pequeños y bajo el auspicio de la marca Gaby y Sofi estos resultarán premiados de conjunto con el escritor ganador, el próximo 14 de febrero.
Eso sí, de poco vale decirle a un niño o joven que lea si nosotros mismos no les transmitimos la sensación de que es una actividad placentera y divertida.
Dedicado a la obra de las intelectuales cubanas María del Carmen Barcia Zequeira y Ana Cairo Ballester, el encuentro reunió a representantes de la academia, los estudios sobre temas africanos y la diáspora, la preservación del patrimonio y la religiosidad popular, entre otros.
“La pena se va… En mi casa/ vuelve a llover, a llover./ El tiempo quiere correr/ y/ la soledad me abraza”
(Fragmento del poema Última carta)
Instituciones culturales, centros de trabajo, escuelas, organizaciones juveniles en Matanzas rendirán tributo a Martí, al celebrarse el venidero 28 de enero el 172 aniversario de su nacimiento.
Agradecidos estamos por la perenne abnegación del colectivo de trabajadores de esta institución, que ostenta numerosos méritos, entre estos la condición de ser Premio Nacional de Restauración y de Conservación de una joya patrimonial de la cultura matancera.
Versos, letras, páginas al vuelo se expandieron por la ciudad de Ríos y Puentes en el 2024 como especial exponente de esta tierra de poetas, respondiendo al sentir de quienes la llamaron La Atenas de Cuba y a su aspiración de convertir a Matanzas, Ciudad Creativa de la Literatura de la UNESCO.
Cuando restan solo tres jornadas para que finalice el 2024, la Dirección provincial de Cultura y sus instituciones pone a disposición de la población un amplio y diverso programa con actividades de todas las manifestaciones artísticas en los trece municipios de la provincia.
Su obra y acción representan un incentivo para generaciones presentes y futuras. Así, cobra vigencia hoy la afirmación martiana: «[…] así ama, con apego de hijo, la patria cubana a José de la Luz».
“Insatisfecho. Cada vez estoy más insatisfecho. Tengo muchos proyectos, los creativos son mi responsabilidad, los otros tienen que ver con lo colectivo. Con esos estoy realmente insatisfecho. No es lo que soñé, ni mi generación. Tienen que pasar muchas cosas para estar satisfecho y totalmente feliz. Necesitamos, como nación, la felicidad.”
Cautiva el espacio “Café Mezclao”, de la Casa Social de la UNEAC en Matanzas, por su fluidez, abarcadora de las artes y la literatura, dirigido por el versátil creador Alfredo Zaldívar Muñoa y en este cierre de año, dedicado al multipremiado director de programas de radio y televisión, Leo Ernesto García Ramos.