La Asociación de Cine, Radio y Televisión de la UNEAC en Matanzas cuenta en su haber proyectos que permiten estimular el trabajo de los creadores y acercar los públicos a su lumbre en la Casa Social de los Escritores y Artistas.
María Elena Bayón Mayor
La festividad por el aniversario 77 de Miriam Muñoz se extendió en el tiempo. La primera actriz, en la figura de la matancera Emilia Teurbe Tolón, apareció frente a la casa donde nació la bordadora de la Bandera Cubana, para honrar su cuna y dirigirse hacia un hogar cercano en el cual ofrecería una función única y especial.
El poder de la música unida a la literatura, en momentos de veneración al Apóstol de Cuba, adornó el espacio Sábado del Libro, cuyos ecos llegan hasta este 28 de enero, fecha del aniversario 171 del natalicio de José Martí cuando su hálito rebasó los marcos de la librería El Pensamiento para aletear entre la ceiba del parque La Rueda, en pleno centro histórico de la Atenas de Cuba.
Las ideas aparecieron similares a la hondura del río San Juan, ante un balance de lo hecho en un año complejo en el andar de artistas y escritores junto al pueblo.
A la musicóloga matancera Ileana Pinedo Navia le fue conferida la distinción Por la Cultura Nacional, otorgada por el Ministerio de Cultura, por su extensa y abnegada trayectoria e importantes investigaciones sobre la música cubana y en especial de la Atenas de Cuba, durante el Balance Anual de la Dirección provincial de Cultura, efectuado en la sala de conciertos José White.
La Comunidad de Descendientes Haitianos y Amigos del Caribe en Matanzas amplía las actividades este año para mostrar sus relaciones con los diversos barrios del territorio y rescatar tradiciones de esos países hermanos, que forman parte de las raíces nacionales.
La obra “Flor negra”, del joven Lorenzo Prieto García, se alzó con el premio del Salón de Artes Visuales José Ramón Fundora Caballero, convocado por la Filial de la UNEAC en Matanzas, que otorga la Beca Anual Juan Esnard Heydrich.
La primera reunión conjunta entre la UNEAC, el Partido y el Gobierno de 2024 demostró los lazos existentes en favor de la cultura matancera, esta vez motivados por el próximo X Congreso de la organización de Escritores y Artistas, lo que fortalece la importancia de este sector dentro de la sociedad cubana.
El jurado otorgó el primer premio a Yubiel Sánchez Ruiz por la obra Sin título; el eegundo a la pieza Verónica, de Israel de León Sosa, mientras que Duniel Valero García ganó el tercero con Centinela del Yumurí.
La tertulia en homenaje al centenario de la Sonora Matancera, cuya primera presentación fue en el Parque de la Libertad, el 12 de enero de 1924, devino recordatorio de la larga trayectoria de relevantes músicos, compositores y cantantes.
Intensa por su connotación identitaria, la Jornada Villanueva en Matanzas se extenderá hasta finales de mes, con énfasis en el 22 de enero, Día del Teatro Cubano; cuya celebración incluye una amplia representación de agrupaciones teatrales y las conmemoraciones de instituciones que son baluartes de la cultura en la Atenas de Cuba.
Alejandro Falcón provoca regocijo, porque posee el don de no olvidar su cuna, a pesar de sus incontables éxitos nacionales e internacionales, sucesos que nos hace llegar directo al músico vía WhatsApp y por las redes.