Se espera la publicación del cuaderno Operación SIJÚ, de Carlos Ettiel Gómez, y ¿A qué huelen las nubes?, escrito por niños y adolescentes de los talleres literarios de Jagüey.
María Elena Bayón Mayor
El prestigioso pianista matancero Alejandro Falcón continúa su cosecha de éxitos, esta vez con un concierto en el Museo Nacional de la Música, dedicado a su ciudad natal y al maestro Jesús Gómez Cairo.
El Gran Premio del Festival de Interpretación Vocal Ruiseñor de los Puentes 2024 lo alcanzó la solista Iyolesis Amores Olivera, además de conferírsele el Premio Berardo Alzola In Memorian.
Clausura en la casa social de la UNEAC el primer Encuentro Bilateral: Huellas de Haití, una Mirada Transcultural a la Cuba de Hoy, auspiciado por las universidades de Matanzas y del hermano país.
La delegación de Matanzas regresó a casa complacida por los resultados logrados en la competencia entre las 56 obras participantes de diversas provincias.
Integrantes de la Comunidad de Descendientes Haitianos y del Caribe en Matanzas participan en el Encuentro Bilateral: “Huellas de Haití, una mirada transcultural a la Cuba de hoy”, organizado en la Universidad yumurina con vistas a fortalecer los lazos culturales y académicos hacia un futuro de colaboración y respeto mutuo.
Filipe Cunha ha dirigido orquestas sinfónicas en más de una decena de países, es pedagogo e instrumentista y en su segunda visita a Cuba dirigirá de nuevo a la Orquesta Sinfónica Nacional.
Con esos saberes, incrementados con estudios y exploraciones a lo largo de los años, empezó a fraguar en su mente la idea de que Matanzas, ante su riqueza natural, más su desarrollo urbanístico neoclásico y cultural, contara con una Oficina de Conservación, aspiración que se logró concretar en el 2014.
Los galardones recayeron en la novela “Arenas de Espacteria”, de Raúl Piard; los poemarios “Cementerio de naves espaciales”, de Pablo G, Lleonart y “Tornillo de plata”, de Nathaly Hernández, así como el testimonio teatral “Rómpete la pierna”, de Norge Céspedes.
El objetivo fundamental fue la donación al Departamento de Fondos Raros y Valiosos de varios de sus libros publicados, pertenecientes tanto a su universo poético, como a traducciones de importantes clásicos de la literatura rusa.
El Premio Milanés abarcará tres días, en los que se realizará el Miércoles de Poesía, la entrega de las Becas de Creación Juan Francisco Manzano y el Premio José Jacinto Milanés 2024, con el espectáculo Concilio de las Aguas
Urbano Martínez Carmenate presentará este 19 de octubre, en el Sábado del Libro de la calle Madera, en La Habana, su singular ensayo biográfico “Carpentier: la otra novela”.