Este 2025 el desfile abrirá con el Sindicato de Energía y Minas, después le seguirá el de Educación, Industria, Turismo, Salud, Cultura, Construcción, Agropecuario, Administración Pública, Alimento y Comercio, Telecomunicaciones, Transporte, el Azucarero y cierra el de los trabajadores Civiles de la Defensa.
Yovana Baró Álvarez
En el certamen, celebrado del 8 al 10 de abril en el Complejo Hotelero Cayo Santa María, de Villa Clara, dos estudiantes de la enseñanza politécnica de la capital yumurina y un docente del municipio de Cárdenas lograron los principales lauros.
Resaltó como otro indicador positivo el incremento de la fuerza laboral calificada, al contar con alrededor de 230 auxiliares pedagógicas que iniciaron la licenciatura y se habilitaron para ocupar plazas de educadoras.
Con un premio destacado y dos menciones, Matanzas logró satisfactorios resultados en el Evento Regional de Sociedades Científicas Estudiantiles de la zona occidental.
El primer Oscar es un filme basado en hechos reales, que cuenta cómo el documental La derrota de las tropas alemanas cerca de Moscú, se alzó con la acreditada estatuilla dorada.
Con acciones transformadoras para visibilizar y prevenir la violencia en sus diversas manifestaciones, la Universidad de Matanzas conmemoró este martes el Día Naranja
A convertirse en jóvenes de vanguardia y asumir un mayor protagonista en la batalla económica que desarrolla el país, convocó Esteban Lazo Hernández a los universitarios matanceros en el intercambio que sostuvo este 13 de marzo con estudiantes y profesores del principal centro del Ministerio de Educación Superior (MES) en la provincia.
En un acto presidido por la máxima dirección de la Universidad de Matanzas, el centro académico formalizó la integración institucional de la Red de Jóvenes Investigadores, mediante la entrega de certificados a 12 de sus miembros fundadores.
Desde hace años la Asociación participa en la fiesta de las letras y cada año escogen una subsede provincial, honor que correspondió a Matanzas en esta décimosegunda edición.
Destacados profesionales del Derecho, en su mayoría abogados en ejercicio, integraron la comitiva del territorio encabezada por Sergio Pagés Valdés, director provincial de la ONBC.
De acuerdo con lo informado por el Comité organizador de la cita, que auspicia la Casa de Altos Estudios yumurina, el 19 de marzo próximo se realizará la notificación de las ponencias aceptadas para exponer en el certamen.
La velada contó con la presencia de varios miembros de la Junta directiva nacional de la ONBC y de su presidenta, Lilia María Hernández Doejo, quien en sus declaraciones a Radio 26 elogió el desempeño de la abogacía matancera.