«Morir un poco», del autor matancero Andy Jorge Blanco, fue el libro merecedor del XXV Premio Celestino de Cuento otorgado en la ciudad de Holguín por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y Ediciones La Luz.
Cultura
En una ceremonia familiar se llevó a cabo la siembra simbólica de cinco árboles a lo largo de las márgenes del río San Juan como parte del festival de poesía “Puentes Poéticos”.
En la noche de ayer, en un emotivo evento literario, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de Matanzas otorgó un merecido reconocimiento al destacado escritor palestino Najwan Darwish.
En una tarde donde la historia y la literatura se entrelazan, la plaza de la Vigía de Matanzas se convirtió en el escenario de un encuentro poético sin precedentes.
Sobresalieron los textos de condena al genocidio en la Franja de Gaza, cuyo pueblo recibe la incondicional solidaridad de los cubanos; entre estos el mensaje en su idioma del importante poeta palestino Najwan Darwish.
En la tarde de este miércoles se escuchó la poesía desnuda y a viva voz. Se quitó sin tapujos sus vestimentas tejidas de español, inglés o árabe para arroparse con un manto más universal, el de su propio idioma, el poético.
A preservar las tradiciones artísticas y promover el talento de los creadores betancourenses se dedica la Feria municipal de Artesanía Popular que exhibe el salón «Leocadio Álvarez» de la casa de cultura «María Villar Buceta» de este territorio matancero.
El nacimiento del Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de Matanzas suma valores a los numerosos encantos literarios de la bautizada como Atenas de Cuba para su reconocimiento a la postre como Ciudad Creativa de la Literatura.
La gala inaugural de Puentes Poéticos, Festival Internacional de Poesía Ciudad de Matanzas 2024, vaticinó lo que será este acontecimiento para la Atenas de Cuba.
El pianista y compositor Alejandro Falcón conversó vía WhatsApp, a propósito de la banda sonora de la recién estrenada telenovela cubana Renacer.
Los hilos que entretejen a la ciudad de Matanzas con la poetisa Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura, a quien se le dedica el Festival Internacional Puentes Poéticos 2024, comenzaron a ensartarse en el año 1989.
El Apóstol impregnó su sello en cada poema, artículo, ensayo y epístola en que posó su pluma.