En el Evento Científico de Bibliotecas Escolares correspondiente al período, acogido recientemente por el municipio matancero de Limonar, se hicieron evidentes los avances y la experiencia del territorio en esta labor, decisiva en las instituciones educativas para desarrollar en los estudiantes hábitos, habilidades y capacidades.
Cultura
La joven escritora matancera Náthaly Hernández Chávez fue galardonada recientemente con la beca de creación Caballo de Coral que otorga el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso.
Con el objetivo de resaltar los valores de patrimonio cultural inmaterial de esa expresión artística se desarrollará en la ciudad de Matanzas, del 31 de mayo al 2 de junio venideros, el II Congreso Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado.
Diversidad de colores, tamaños y bordados distinguen las servilletas que se exhiben este mes en el Palacio de Junco, dedicada a ilustrar la significación de estos accesorios recurrentes en la mesa como símbolos de distinción y elegancia.
Apenas avanza el año y ya Lianet Fundora Armas tiene mucho para contar, o mejor dicho, sobre lo que escribir. Sí, porque más que la oralidad esta betancourense prefiere situarse entre letras, da igual si son décimas o crónicas, el regocijo se halla en crear.
Matanzas se vistió de gala para conmemorar el 80 cumpleaños de uno de sus más distinguidos artistas, René Fernández Santana, cuya trayectoria en el mundo del teatro ha dejado una marca indeleble en la cultura cubana.
Fue como si toda Matanzas abriera su corazón para bendecir al Premio Nacional de Teatro, René Fernández Santana, en la tertulia del teatro Sauto, Monumento Nacional, que rindió homenaje al Maestro de los Titiriteros, en su aniversario 80.
El joven escritor matancero Pablo G. Lleonart mereció recientemente la Beca Prometeo, que entrega el Consejo Editorial de La Gaceta de Cuba, con el auspicio de la Corporación de Arte y Poesía Prometeo.
Diez acciones plásticas bordaron con sus hilos de arte la ciudad de Matanzas durante el primer estadio del proyecto Ríos Intermitentes, complemento de la Bienal de La Habana y muestra del movimiento artístico que caracteriza a los creadores matanceros y foráneos participantes.
En la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas (OCCM) se exponen instantáneas que integran una serie resultado de más de una década de atención a lo cotidiano, proyecto que integra el programa de Encuentros, la primera etapa del evento Ríos Intermitentes en este año 2024.
En la mañana de hoy tuvo lugar el performance «Algo para decir, entre puentes y memorias», un proyecto colaborativo entre Cuba y Canadá, en la Oficina del Conservador de la Ciudad como parte de la XV Bienal Ríos Intermitentes.
El concierto inaugural de la primera fase de la XV Bienal de La Habana, con…