Dos décadas consecutivas suma el canotaje de Matanzas sin perder la cúspide de los Juegos Escolares. Ya es un hecho a gritos.
Destacadas
En la calle Medio, casi llegando a la Plaza de la Vigía, se desarrolla desde hace años el proyecto Arencibia, dedicado al aprendizaje de las artes plásticas.
La agenda en Matanzas incluirá visitas a barrios en transformación, encuentros con dirigentes de base, proyectos comunitarios y población en general, para dialogar con el pueblo y luego transmitir esas vivencias al regresar a sus lugares de origen.
En cumplimiento de su programa de actividades como parte de la presente etapa estival, la dirección municipal de Cultura de Pedro Betancourt desarrolla una amplia variedad de actividades, orientadas a la participación intergeneracional, la visibilización del talento local y el disfrute de la población en general.
En los plenos del Comité municipal del Partido en Cárdenas y Martí fueron seleccionados nuevos secretarios de la organización
Una muestra especial dedicada al mártir Félix Rivero Vasallo, asaltante del cuartel Moncada, quedó inaugurada en el Museo provincial Palacio de Junco de Matanzas
¿De qué tratan las acusaciones del gobierno de los Estados Unidos sobre la trata de personas en Cuba?
El llamado es claro: no esperemos una epidemia para reaccionar. Eliminemos criaderos, protejámonos y ayudemos a mantener a Matanzas libre de enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.
Estos indicadores reflejan la necesidad de fortalecer la gestión financiera para mejorar la salud económica y la eficacia del uso de los recursos públicos en beneficio de la población.
Por los resultados en la etapa en saludo al 26 de Julio, Limonar resaltó Vanguardia, con resultados favorables en distintos parámetros, entre ellos el cumplimiento de las ventas netas, la circulación mercantil, los planes de siembra y empresas sin pérdidas.
Entre las vías clave bajo su gestión figuran la Vía Blanca, el corredor turístico y la Autopista Nacional, que concentran el 70 por ciento del tránsito de pasajeros en la provincia.
Aunque no es el Salón Nacional, proclamado el 24 de julio de 1991, ha cumplido su cometido de preservar la historia del béisbol y la de sus grandes protagonistas. Su condición de Monumento Nacional y estadio en activo más antiguo del mundo le da esa autoridad. Sigamos cuidando al Palmar como esa joya patrimonial que es.