Radio Ciudad Bandera, la emisora en activo más longeva de Cuba, cita en Cárdenas, Matanzas, celebrará su 97 cumpleaños con variadas actividades que se desarrollarán desde el venidero 2 diciembre y hasta el 25 del propio mes.
Matanzas
El propio buque trasladará el GLP a La Habana el próximo tres de diciembre, para proseguir viaje a Matanzas, luego a Nuevitas, Camagüey y, de allí, realizar una segunda descarga en Santiago de Cuba antes de regresar a la capital.
Sobre la preparación para la producción azucarera en la provincia el vicepresidente cubano conoció que la molienda en Matanzas iniciará el próximo mes de diciembre, pese a los múltiples inconvenientes presentados en las reparaciones.
La provincia de Matanzas asistirá a las sesiones finales del 22 Congreso de la CTC con 63 delegados, seis de los cuales participarán por vía directa, un reconocimiento a los centros más destacados en la producción de bienes y de servicios.
Con la de Administración Pública, ya son tres las delegaciones constituidas en la provincia de Matanzas para asistir a las sesiones finales del 22 Congreso de la CTC
Matanzas contará en los primeros meses del 2025 con la generación de dos parques solares fotovoltaicos al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) con capacidad instalada cada uno de 21, 87 megawatt.
La causa de los estudiantes de Medicina sigue siendo actual y demandante, movilizadora a pesar del tiempo transcurrido, porque es parte de la historia cubana e inspiración en la forja de los valores patrios.
Fidel, el que le regaló dignidad a un archipiélago bañado por el mar Caribe, inició el 25 de noviembre de 2016 su camino más largo, la epopeya más gloriosa rumbo a la eternidad.
El pensamiento del Comandante en Jefe, fuente viva, y las enseñanzas que de él emanan, deben servir para hermanarnos en la brega de quienes aman y fundan
Y quiso el pertinaz destino que en manifiesta alegoría al periplo que el 25 de noviembre de 1956 emprendiera el yate Granma, se uniera «el Caguairán» en ascendente travesía seis décadas después rumbo al firmamento, privando a esta isla caribeña de uno de sus más excelsos y sempiternos próceres y trascendental exponente de dignidad, honor y magnificencia.
La exuberante naturaleza de Birán atestiguó el nacimiento de un niño de doce libras de peso, que ensanchó sus pulmones con la primera bocanada de aire a las dos de la madrugada del 13 de agosto de 1926.
Un aspecto destacado del encuentro fue el reconocimiento que hizo Alexander Beglov sobre la resistencia del pueblo cubano ante las adversidades actuales y su admiración por el legado del líder histórico Fidel Castro Ruz.