¨Iniciamos hoy visitas de chequeo de las prioridades en las provincias y territorios para el actual año¨, dijo el Presidente de la República Miguel Díaz Canel Bermúdez, al comenzar este jueves su recorrido por el municipio Bahía Honda en busca de potencialidades locales.
Matanzas
Con el firme propósito de servir a la Patria, la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la provincia de Matanzas recuerda en este día a Julio Antonio Mella, símbolo de la juventud cubana por su fecunda trayectoria política y revolucionaria.
Este miércoles se reportó la ocurrencia de un derrumbe parcial en una vivienda de la Calle Contreras, entre Zaragoza y Santa Teresa, presumiblemente debido a las lluvias, destacó la nota publicada por la Editora Girón.
Reconoció que a pesar de algunos desfavorables indicadores, en el año concluido el territorio enseñó las potencialidades que tiene para cumplir con el sueño de que Matanzas gane la sede por el 26 de Julio, lo que sería “para beneficio de los trabajadores, su familia y el pueblo en general”.
El aniversario 65 de la llegada de la Caravana de la Libertad a Matanzas fue un evento significativo que reunió a la comunidad local en una celebración de la historia cubana.
Tras una ardua lucha revolucionaria para derrocar el cruento régimen de Fulgencio Batista, la Mayor de las Antillas encontró en la Caravana de la Libertad un victorioso epílogo del bregar iniciado por Céspedes en 1868 y cuyo legado aún resuena entre quienes rememoran el júbilo y la esperanza que emanaron de aquella Cuba triunfante a la que habían escamoteado su libertad y soberanía.
Con las notas del himno nacional recibió el pueblo matancero la llegada de la Caravana de la Libertad. La ocasión resultó propicia para rememorar las recientes palabras del General de Ejército Raúl Castro Ruz y del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en saludo al presente aniversario del triunfo de la Revolución.
“Me sigo emocionando como cuando pasamos con Fidel”, aseveró a la Agencia Cubana de Noticias Raúl Escalona Rosabal, veterano del Ejército Rebelde, cuando se reedita el paso de la Caravana de la Libertad, que llegó hoy a Matanzas por el municipio de Los Arabos.
Conscientes del papel que desempeñan en la salvaguarda de las conquistas de la Revolución cubana, la tranquilidad ciudadana y el orden interior, los hombres y mujeres que integran las filas de la Policía Nacional Revolucionaria en el municipio celebraron el aniversario 65 de la fundación de este órgano.
Tenía 18 años el maestro Conrado Benítez García cuando lo asesinaron en el Escambray a pocos días del inicio de la Campaña de Alfabetización en 1961; para honrarlo como es tradición en su provincia natal, llegaron hoy al Cementerio de San Carlos Borromeo de Matanzas sus familiares y el pueblo.
La Policía Nacional Revolucionaria arriba a su aniversario 65, en fecha cercana a los inicios mismos de la fuerza arrolladora que bajó triunfante de la Sierra Maestra en 1959.
La cuarta etapa de excavaciones como parte del “Proyecto Arqueológico Batería de Peñas Altas – Escuadrón 41” inició con nuevos hallazgos, incluidos un piso del siglo XIX