Entre sus propósitos más relevantes está garantizar iguales derechos a todas las personas trabajadoras, con independencia del sector y la forma de gestión donde laboren.
Matanzas
Entre los multilaureados sobresalieron Regla Bárbara Llorente, de Radio Varadero y Abel Rosales Ginarte, de Radio Habana Cuba, mientras que por provincias ocuparon los tres primeros lugares Sancti Spíritus, Camagüey y Guantánamo.
La entrega del premio «Por la obra de la vida» otorgado anualmente por la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC) en el contexto de la jornada de reconocimiento a los trabajadores del sector, distinguió el acto provincial que en saludo al 8 de junio tuvo lugar en la ciudad de Matanzas.
Desde el 3 hasta el 8 de junio se celebra en esta ciudad el XXXVI Festival Nacional de la Radio Cubana. Entrevistamos a la directora provincial a propósito de los resultados de la delegación matancera.
Lo que comenzó como una conversación algo protocolar se transformó en una conversación de actualización, un intercambio de experiencias humanas, profesionales. Se habla de Camagüey y de Cuba.
Espacios como Huellas de África, Matanzas en la memoria, Íntimamente público, Para tener en cuenta, Gente de Pueblo, Conexión 98, entre otros programas radiales del sistema de emisoras de la provincia de Matanzas abordan políticas gubernamentales en sus planes de temas.
Varias averías eléctricas se reportaron en la provincia de Matanzas este miércoles tras el paso de tormentas por el territorio.
Con más de una década de experiencia al frente del sitio web de la emisora provincial Radio 26, de Matanzas la periodista, Maritza Tejera García, reconoce el rol de la generación de contenidos en la actualización de la página y su posicionamiento, al tiempo que distinguió los resultados del trabajo en equipo y la incorporación de roles multimedia.
CAMAGÜEY.-Con un ambiente de entusiasmo y profesionalismo, comenzó en esta ciudad la XXXVI edición del Festival Nacional de la Radio Cubana, evento que reúne a creadores, especialistas, realizadores y amantes del medio radial de todo el país.
Con un sentido crítico y el llamado a una mayor fiscalización y control sesionó en Matanzas la asamblea municipal del Poder Popular, donde se abordaron diversas problemáticas que afectan a los electores.
La unidad y el trabajo son claves para superar la compleja situación que enfrentamos como país y avanzar hacia un desarrollo sostenible, con mejores condiciones y calidad de vida para todos.
Valdés Menéndez indagó por el estado de preparación para el mantenimiento capital de la central térmica Guiteras y la marcha de las negociaciones para llevar al bloque matancero a generar cerca de 300 megavatios, con mejoras en el tiempo de permanencia en línea y de consumo energético.