Las Rutas Patrimoniales que se desarrollan este verano por parte de los museos matanceros resaltan por sus variadas temáticas y comienzan a partir de las 9:00 de la mañana, en un recorrido por la ciudad y sus instituciones.
Cultura
Bajo el eslogan «¡Déjalo que suene!», del 18 al 25 de agosto regresará la V edición del Festival Varadero Josone; Rumba, Jazz & Son a las ciudades de Matanzas y Varadero.
Desde el 10 de julio último se desarrolló en Matanzas el Festival Internacional de Clarinetes Ciudad de los Puentes, con un amplio programa que incluyó conferencia y clases prácticas, exposición de artes visuales y conciertos.
La Plaza de la Vigía se llenó de vida y música con la presentación del grupo mexicano Los Coyotes.
La segunda jornada del Festival de Clarinetes “Ciudad de los Puentes” en Matanzas, se efectuó en la Sala de Conciertos José White.
En un esfuerzo por fomentar la creatividad y el entretenimiento entre los más pequeños, diversas agrupaciones de teatro, circo y baile unieron fuerzas para ofrecer una serie de actividades en los parques matanceros.
La expo Con el pincel de los otros, del diseñador Zenén Calero, propiciará a los niños y a la familia durante el verano, un acercamiento al hechizo de la creación titiritera y a los temas que aborda Teatro de las Estaciones.
Ayer los matanceros vivieron un día lleno de alegría y diversión con la realización de un gran número de actividades infantiles en los barrios, plazas y parques de la ciudad y la provincia.
Venerado por la riqueza rítmica, musicalidad y lirismo de su prolífica obra, así como por su cabal defensa de la igualdad racial y la prevalencia de la cultura afrocubana en la literatura y las demás manifestaciones, Nicolás Cristóbal Guillén Batista se ha consolidado como una de las más prominentes figuras del arte antillano.
Veintitrés piezas producidas desde 2002 hasta este año conforman la impactante propuesta visual de Balseiro, en la que el mar se torna protagonista para hablarnos de lo vivencial y plantarnos frente inquietudes en torno a la existencia humana, a lo verdaderamente importante.
En la página en Facebook de la Dirección provincial de Cultura se precisa que de miércoles a viernes las presentaciones comenzarán a las 8:00 pm, y los sábados y domingos a las 4:00 pm y a las 8:00 de la noche para ampliar las posibilidades de disfrute.
Cada 9 de julio la mayor de las Antillas celebra el Día de la Numismática Cubana como oda a la ley que en 1869 decretara circular en los territorios liberados por el bregar mambí, los primeros billetes cubanos.