La 32 Feria del Libro en Matanzas se ha comportado con el ánimo característico de los lectores yumurinos y un anhelo de buscar historias y versos que exalten la espiritualidad personal en el entorno de la familia. Así se patentizó en el Pabellón Tesoro de Papel.
Cultura
Durante la primera jornada de la 32 Feria del Libro en Matanzas se realizó un homenaje al artista Rolando Estévez, Premio Nacional de Diseño, por el grupo de Teatro Trébol Gitano y la Editorial Vigía.
El panel sobre los jóvenes y la escritura de la ciencia ficción, ocupó este jueves el espacio La Hora de Aldabón, donde se abordaron los retos y perspectivas actuales de los escritores del género, a propósito de la 32 Feria Internacional del Libro en Matanzas.
Dedicado a las mujeres poetas de Palestina, el espacio La Isla de los Poetas tuvo lugar este jueves en Ediciones Vigía, durante la primera jornada de la 32 Feria Internacional del Libro en la ciudad; donde además se presentó el ejemplar Los más fieles difuntos, de Dimarys Águila.
El volumen «Frei Betto al borde de una paradoja», de la autoría de Randy Perdomo y Marxlenin Pérez, es uno de los textos que presenta el sello Aldabón de la Asociación Hermanos Saíz en esta Feria del Libro.
En el espacio también estuvieron presentes invitados de Ediciones La luz, quienes presentaron su campaña de promoción del libro y la lectura y la convocatoria al concurso Celestino de Cuento.
Como parte de las actividades de la edición 32 de la Feria Internacional del Libro, que comenzó hoy en la urbe yumurina, tuvo lugar en el museo Farmacéutico de Matanzas, la inauguración de una muestra de libros patrimoniales.
La obra de Javier Dueñas constituye referente imprescindible de las artes visuales en la Isla. Desde el municipio Perico ha puesto en boca de todos los cubanos su voz, ha abierto en sus espectadores sus propios ojos y nos devuelve las realidades cotidianas, los dilemas que nos acompañan, convertidos en obras de arte.
La cultura antillana encontró en Alejandro Evelio García Caturla a uno de sus más prodigiosos artífices, reverenciado por su estilo único, destreza como compositor, multiinstrumentista, cronista social, crítico de arte y abogado.
Las palabras inaugurales estuvieron a cargo del laureado escritor José Manuel Espino, a quien se dedica junto a la agrupación Teatro de las Estaciones, la fiesta de las letras este año, en la Ciudad de los Puentes.
El teatro de luces y sombras refleja sentimientos sin palabras, afirmó hoy Shantal Franco, actriz española del grupo Luz, Micro y Punto, en el II Encuentro Internacional de Retablo Abierto (EIRA), en la ciudad de Matanzas.
La Asociación Hermanos Saiz propone un variado programa que mezclará literatura y música en varios puntos de la ciudad.