Con 111.4 millones de metros cúbicos de agua en sus embalses, que representan el 60 por ciento (%) de la capacidad total, la provincia de Matanzas monitorea el comportamiento de las lluvias asociadas al huracán Helene.
Noticias de Matanzas
Noticias de Matanzas
Concluido en 546 días, se considera el mayor desafío tecnológico proyectado en Cuba en cuanto a perforación de pozos de petróleo y gas.
La octava Conferencia Científica Museología y Sociedad, un evento pensado para repensar las ofertas culturales que desde los museos se ofrecen al público y confraternizar acerca de las nuevas tendencias del estudio de estas instituciones, concluirá en Matanzas este jueves.
Con el objetivo de evaluar los resultados de la campaña 2023-2024 y proyectar las acciones necesarias para su sucesora, sesionó la plenaria de la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco (EABT) en la sede de la casa de cultura «María Villar Buceta» del municipio de Pedro Betancourt.
Con vistas a reforzar la confianza mutua y la solidaridad entre ambas naciones y elevar la cooperación bilateral a un nuevo nivel, el dirigente de la nación asiática sostendrá un encuentro oficial en la jornada de este jueves con su par cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del PCC y presidente de la República.
La Universidad de Matanzas fue escenario de una enriquecedora sesión que analizó los fundamentos psicológicos en las investigaciones educativas, dirigida por la Dra. C. Laura Elena Becalli Puerta.
La Conferencia Científica está dedicada este 2024 también al 65 aniversario del Palacio de Junco, primer museo fundado por la Revolución, y los 40 años del Museo Farmacéutico.
«Hubo 132 planteamientos resueltos, solamente le quedaban dos, pero que respondieron los administrativos en la misma reunión».
Inaugurado el 25 de septiembre de 1989 por Fidel Castro, el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez es el segundo en importancia por el volumen de operaciones y pasajeros del país.
Activa fue la participación de la joven Náthaly Hernández en el IX Encuentro Hispanoamericano de Escritores, donde alcanzó el Premio Sed de belleza en cuento con la obra El ladrón de ciruelas amarillas.
Celebremos juntos el legado de Luis Casas Rodríguez y el continuo esfuerzo de los técnicos de la radio cubana, quienes cada día trabajan para mantener viva la llama de este medio esencial.
Aunque el béisbol juvenil comenzó a conocerse en el año 1930, la fuerza de esta categoría da inicio en 1942 en La Habana, a la que se unieron en 1947 el resto de las provincias con Matanzas como rival más fuerte de los capitalinos.