Luego de repasar algunos recuerdos y mirar nuestra foto de fin de año, recuerdo un texto que escribí hace bastante tiempo para otro medio. Entonces, quizás no habían tantas distancias como ahora, ni muchos espacios vacíos en los retratos.
Sociedad
De acuerdo con la nota publicada esta mañana por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, las altas presiones migratorias de origen continental que influyen sobre la mitad occidental de Cuba provocaron temperaturas notablemente frías también esta madrugada en algunas localidades del interior y sur de dicha región del país, entre las que figuran Indio Hatuey y Colón, en Matanzas, con 8,3 y 8, 7 grados Celsius, respectivamente.
Las temperaturas máximas estarán entre 24 y 27 °C, inferiores en la costa norte de occidente y centro.
Este 31 de diciembre concluyó el año, pero no siempre fue así. Nuestros antepasados tuvieron diversas formas de medir el tiempo, no siempre coincidentes con las actuales. Entonces… ¿Desde cuándo celebramos el inicio del año el primero de enero? ¿Cómo y dónde surgió el calendario actual y desde cuándo lo empleamos?
El único camino seguro para tener un mejor país, una mejor ciudad, un mejor barrio, una mejor familia, es que seamos buenas personas, mejores seres humanos.
El 2023 fue sin dudas un año complejo para los cubanos. La crisis económica, la escasez de insumos, la emigración, constituyen fenómenos que impactaron en la vida diaria de la población. Un sector que no escapó de este contexto es la juventud, que, sin embargo, demostró su resiliencia con creces, y no cejó en su empeño de aportar a la sociedad.
Las autoridades del municipio trabajan en la recuperación tras la ocurrencia del tornado que, sin causar pérdidas de vidas humanas, este jueves provocó daños materiales en una zona conocida como La Gaviota y parte del consejo popular de Macagua, perteneciente al territorio.
Un accidente del tránsito ocurrido este jueves en la localidad de Cayo Ramona, en el municipio matancero Ciénaga de Zapata provocó la muerte de tres personas y dos heridos graves.
Algunos lugares- pudiéramos afirmar – estaban destinados a contar la historia. Sí, no se trata de supersticiones o utopías. Lugares como el antiguo Central Narcisa, del municipio Yaguajay, encierran un misterio que los hace singulares en el tiempo y los obliga a trascender.
PEDRO BETANCOURT.- Como parte de las iniciativas referentes a la atención social, al cierre del presente año en este municipio se desarrollan diversas actividades en pos de garantizar la alimentación y el esparcimiento de las personas en situación de vulnerabilidad.
Sólo restan unos días para que 2023 sea historia y con el adiós a estos últimos 365 días, los momentos más relevantes ocurridos en el año a punto de culminar.
El XIV Congreso Internacional de Educación Superior, Universidad 2024, se celebrará del 5 al 9 de febrero de 2024 en el Palacio de Convenciones de La Habana, para continuar dialogando y reflexionando sobre su papel en la transformación social, basado en los principios de la calidad, la sostenibilidad y su pertinencia, de acuerdo con la convocatoria publicada en el sitio del evento, reporta el diario Granma.