El performance que servirá como inauguración esta noche, Ciudad en colores, contará con la dirección artística de Yadiel Durán.
Verano
La cuarta edición del Festival Atenas Fusión llegará los días 27 y 28 de diciembre hasta la ciudad de Matanzas, para despedir el 2024 a ritmo de música alternativa y electrónica.
Tributo a Miguel Failde, creador del Danzón, quien cumplió su aniversario 152, fue el concierto de la actual orquesta Failde, continuadora del género y de la tradición matancera, frente a la casa donde habitó el destacado músico.
Los lauros recayeron en la categoría Coreografía a la obra “Diagrama”, de la compañía Danza Espiral y a la puesta “Somnia”, de la Escuela Profesional de Arte Samuel Feijó, de Villaclara.
Música cubana, mexicana e internacional es la invitación de la Orquesta Sinfónica este sábado desde las 3:00 pm en la Sala de Conciertos White.
El colofón de esta jornada será con el tradicional concierto que festeja el primer danzón interpretado en Cuba, Las Alturas de Simpson. Será el primero de enero del 2025, en la Sala de Conciertos José White.
“Insatisfecho. Cada vez estoy más insatisfecho. Tengo muchos proyectos, los creativos son mi responsabilidad, los otros tienen que ver con lo colectivo. Con esos estoy realmente insatisfecho. No es lo que soñé, ni mi generación. Tienen que pasar muchas cosas para estar satisfecho y totalmente feliz. Necesitamos, como nación, la felicidad.”
Varios proyectos y exposiciones visitó en Matanzas el Ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, durante la tarde del sábado último cuando se celebró el Día del Trabajador de la Cultura.
Cautiva el espacio “Café Mezclao”, de la Casa Social de la UNEAC en Matanzas, por su fluidez, abarcadora de las artes y la literatura, dirigido por el versátil creador Alfredo Zaldívar Muñoa y en este cierre de año, dedicado al multipremiado director de programas de radio y televisión, Leo Ernesto García Ramos.
Alfonso Llorens Camaño se llena de vegetación y aire fresco, de luz y contrastes de azules, verdes y tonos rojizos. Su búsqueda insaciable se traduce en la brillantez característica de los colores del trópico. En definitiva, en un trozo de Cuba.
De cimera por los resultados en todo el territorio se catalogó la gestión del Centro provincial del Libro y la Literatura, encabezado por su director Efrahím Pérez Izquierdo.
Y fue justamente un 13 de diciembre pero de 1860 cuando José Julián Martí y Pérez, su escritor, los leyera por vez primera entre un grupo muy selecto de amigos.
Yo te quiero, verso amigo,
Porque cuando siento el pecho
Ya muy cargado y deshecho,
Parto la carga contigo.