«Que las personas sepan que bajo tratamiento pueden llevar una vida plena y sin riesgo de contagiar a otros es fundamental».
Salud
La obra cobró un impulso definitivo en los últimos meses, con la incorporación de la cooperativa que dirige la restauradora Joana Llano Moreno, y la terminación del falso techo, el enchape, la electricidad, la ambientación y otros detalles esenciales para realzar la estética de la residencia.
Desde junio de 2023, la fundación chilena Varsot ha entregado más de una tonelada de medicamentos e insumos médicos al Hospital provincial Clínico Quirúrgico Docente Comandante Faustino Pérez en la provincia de Matanzas, convirtiéndose en un actor clave ante las carencias de un sector afectado por el bloqueo económico comercial y financiero de los Estados Unidos a Cuba.
Este encuentro regional refuerza la necesidad de integrar saber científico, experiencia clínica y estrategias comunicativas para enfrentar, de manera coordinada, los desafíos que siguen planteando las ITS, el VIH/sida y las hepatitis en Cuba.
El acto municipal en saludo al Día del Donante se realizará el 17 de junio en la comunidad rural de Oliva, un territorio con un trabajo destacado en el movimiento de donaciones de sangre.
Cuando el contenedor llegue a Cárdenas, no serán solo equipos médicos los que desembarquen. Será la materialización de una idea poderosa: que en tiempos difíciles, la humanidad compartida puede más que cualquier problema, la solidaridad.
Al fortalecimiento de la prevención del VIH dedican sus servicios de Profilaxis Pre-Exposición y Post-Exposición los policlínicos Cesáreo Sánchez y Félix Rivero del municipio de Pedro Betancourt, dada la efectividad de estas herramientas en la reducción del riesgo de transmisión del virus.
Un total de 300 médicos hondureños se especializarán en distintas ramas de la Medicina en Cuba, gracias a un convenio impulsado por el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro.
Cuidar la salud pulmonar es un deber personal que encuentra apoyo en los expertos en esta especialidad médica, realidad que se convierte en urgencia cuando las cifras muestran un aumento en el número de jóvenes adictos al cigarro en la provincia de Matanzas.
Donde antes el acceso a los servicios de salud bucal era casi un imposible, hoy llega un proyecto que rompe barreras y acorta distancias: «El sillón móvil de estomatología».
Hoy, 31 de mayo, creo oportuno hablar sobre la experiencia del locutor de Radio 26 , Jesús García Martínez, quien tras 45 años envuelto en humo, adoptó la decisión correcta.
A través de este viaje, no solo aprendió a vivir con su enfermedad, sino también a renacer a pesar de ella.