Becas solidarias en Matanzas

Un total de 300 médicos hondureños se especializarán en distintas ramas de la Medicina en Cuba, gracias a un convenio impulsado por el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro.
Entre ellos destaca el doctor Fernando Augusto Breve Mejía, que pasa su residencia en la especialidad de ortopedia en el Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño y que declaró a la prensa que este megaproyecto busca fortalecer el sistema sanitario del país centroamericano, donde la formación de especialistas enfrenta históricas limitaciones.
El programa tiene como meta principal preparar a estos profesionales para que, una vez graduados, regresen a Honduras e integren los nueve hospitales que el gobierno planea inaugurar antes del fin de la actual administración.
A cambio de la beca, que cubre todos los gastos académicos y un estipendio mensual, los médicos se comprometen a trabajar para el Estado hondureño durante el doble del tiempo que dure su especialización, añadió el doctor Fernando Augusto Breve Mejía.
Además, destacó la calidad de la formación en Cuba a pesar de las limitaciones económicas que enfrenta el país debido al bloqueo externo.
El programa no sólo beneficia a Honduras, sino que también refuerza los lazos de cooperación entre ambos países. De hecho, el sistema de atención primaria en Honduras está basado en el modelo cubano, lo que facilita la integración de estos futuros especialistas al esquema sanitario nacional.