11 de septiembre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Sistema eléctrico nacional alcanza mil MW en menos de un día (+Video)

La central termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, se encuentra en proceso de arranque, y la unidad tres de la planta de Céspedes, en Cienfuegos, está próxima a sincronizarse.  

El sistema eléctrico cubano alcanzó hoy en horas de la mañana alrededor de mil megavatios de generación, tras pasar de un apagón total en menos de 24 horas, informó Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas a la televisión cubana.

Según el directivo, la recuperación avanza con la entrada en servicio de la unidad ocho de Mariel y el arranque de la unidad seis, que aportará entre 90 y 100 megavatios, mientras en Santa Cruz del Norte operan las dos unidades disponibles.

La central termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, se encuentra en proceso de arranque, y la unidad tres de la planta de Céspedes, en Cienfuegos, está próxima a sincronizarse.

En Nuevitas, Camagüey, las dos unidades generadoras ya están en servicio, lo que permite enlazar progresivamente los dos sistemas principales: de Mariel a la Antonio Guiteras y de Matanzas a Holguín.

Una vez conectados ambos sistemas, la cobertura nacional será casi total, con la meta de extender el servicio eléctrico desde Pinar del Río, en el occidente, hasta Guantánamo, en el oriente, durante la jornada.

Microsistemas que operaron durante la noche se integran gradualmente a la red mayor; ya se incorporaron los de Matanzas y Holguín, mientras persisten en Pinar del Río, Artemisa, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

El proceso entra en fase conclusiva, con el objetivo de restablecer el servicio eléctrico completo en el transcurso del día, precisó Guerra Hernández.

Tras desconexión, el SEN en Cuba con más de 500 MW en operación

El proceso de restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) continúa avanzando de manera gradual, según informó Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, durante la emisión del noticiero nacional de la televisión cubana.

Precisó el ingeniero que gracias a la activación de diversas tecnologías de generación, el país ya cuenta con una cobertura superior a los 500 megawatts (MW).

Entre los avances más significativos destacó el arranque de la unidad número ocho de la termoeléctrica del Mariel, la unidad tres de la central Ernesto Che Guevara en Santa Cruz del Norte (Mayabeque), y la unidad tres de la termoeléctrica (CTE) Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos.

Estas incorporaciones permitieron enlazar el sistema desde Energás Boca de Jaruco hasta Mariel, incluyendo La Habana, así como un sistema central que abarca Energás Varadero y la CTE de Cienfuegos, dijo.

Expuso que además, se establecieron microsistemas en casi todo el país. Precisó que en Camagüey, donde aunque la unidad seis de la termoeléctrica de Nuevitas aún no ha arrancado, ya se dispone de energía en esa central.

Estos microsistemas han sido fundamentales para garantizar el funcionamiento de servicios vitales y centros de apoyo a la población, lo que ha permitido una cobertura energética significativa mientras se sincronizan otras unidades, apuntó.

Significó que la CTE Antonio Guiteras, una de las más importantes del país, está lista para sincronizar en cuanto reciba la energía necesaria. Su incorporación al SEN será otro paso clave en la expansión del suministro eléctrico.

Un elemento esencial en este proceso es la participación activa de Cuba Petróleo en la transportación de combustible hacia las centrales generadoras, lo que permite mantener el ritmo de recuperación y garantizar la operatividad de las plantas.

La central Ernesto Che Guevara, en Santa Cruz del Norte, se encontraba realizando mantenimiento en su unidad número dos al momento de la desconexión. Según su director, Yasnel Torres, el equipo técnico ha mantenido listo el equipamiento para el arranque, que incluye el calentamiento del combustible de alta viscosidad a más de 100 grados Celsius y la activación de bombas de impulso.

Una vez sincronizada, esta planta puede aportar hasta 107 MW al sistema nacional, enfatizó.

El protocolo implementado por la Unión Eléctrica permite incorporar progresivamente más unidades generadoras, lo que se traduce en una mejora continua del servicio eléctrico en los territorios afectados.

El avance es positivo, aseguró Guerra Hernández, quien subrayó que todo el sistema está enfocado en lograr la recuperación total del SEN en el menor tiempo posible.

  • ACN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *