En ocasión de esta importante fecha, entrevistamos al presidente de la UNEAC en Matanzas, el laureado escritor José Manuel Espino Ortega, presidente de la organización en la provincia.
En su criterio, ¿qué responsabilidad le corresponde a la UNEAC en los momentos actuales?
«Creo que la UNEAC tiene el compromiso de dialogar con su tiempo y eso significa una responsabilidad enorme.
«Son momentos muy complejos en que el artista debe aprender, desde otra mirada, a relacionarse con los públicos, para aproximarse al prójimo, que cada día también está complicado y entonces, el arte tiene que ser mucho más de espíritu.
«Debemos refugiarnos en esa maravilla que nutre al arte, en su capacidad de despertar los mejores y más humanos sentimientos.
«El artista matancero más allá de cualquier dificultad, ha sabido hablar alto desde la cultura a partir de su manifestación, de su creación.
«También se compromete al construir sueños comunes, esa idea de unión, de solidarizarnos, de hacer proyectos en que nos sintamos útiles, nos alimenta como creadores.
Al referirse a ese reto, recuerda la época de la pandemia, en que «supimos adaptarnos y crecernos en nuestra función social, con la belleza y el optimismo de la fé en que estos momentos van a pasar y desde la unión, desde la UNEAC vamos a vencer.
«Eso ha sido Cuba todo el tiempo, con la mirada más allá del hoy, de lo inmediato, que nos hace sentir la Patria por encima de cualquier cosa , y tenemos la misión de extender esa fé hasta el pueblo, con el ejemplo del trabajo y la constancia.»
En relación con la proyección de la UNEAC en el año que inicia la conmemoración por el centenario de Fidel, expresó:
«Trabajaremos por dimensionar su pensamiento cuando calificó a la cultura como espada y escudo de la nación. Estamos convencidos que la cultura salva y sana».
Aniversario 64 de la UNEAC, con el arte y la literatura, unidos a los más puros sentimientos de amor a la Patria.