8 de agosto de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Unión perfecta de talento, tradición y playa: Varadero Josone

Alain Pérez y su Orquesta, Alexander Abreu y Havana D´Primera, Cándido Fabré y su banda, David Blanco, El Dray, El Hijo de Teresa y La Llegada, y Los Van Van, figuran entre las nóminas confirmadas

La quinta edición del Festival Varadero Josone: Rumba, Jazz & Son, presidido por el maestro Issac Delgado, tendrá lugar del del 25 al 31 de agosto en el célebre parque del balneario más famoso de la mayor de las Antillas, se dijo en conferencia de prensa celebrada en el Hotel Nacional de Cuba.

Durante una semana, el programa de este encuentro musical estará colmado de conciertos en vivo de notables agrupaciones, además de sesiones de DJs, y fusiones inéditas, comentaron los organizadores.

Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música, expresó mucha satisfacción por el acompañamiento en este importante evento, el cual cierra las actividades de verano para la institución que preside en vínculo constante con otras que hacen posible el éxito.

Bajo el eslogan de ¡Mira cómo vengo! —que también da título a la más reciente producción discográfica de Issac Delgado—, el Varadero Josone es también un homenaje a lo mejor de nuestra identidad musical, perfecta unión de lo clásico con lo contemporáneo.

En este sentido, el músico destacó que es inusual —incluso a nivel internacional— que en una misma noche se sucedan cuatro o cinco conciertos sobre un solo escenario —más de 30 en solo siete días—, donde los públicos pueden acceder de manera muy económica a artistas de máxima popularidad, incluyendo sonoridades electrónicas y del género urbano.

Víctor «Vitico» Rodríguez García, director del Centro Nacional de Música Popular, al frente del comité organizador, significó el apoyo además de los ministerios de Cultura y de Turismo, la Dirección provincial de Cultura de Matanzas (DPCM), junto al resto de las autoridades locales, así como del Proyecto Música Punto Cero, sin el cual hubiera sido imposible concretar un evento de estas proporciones, sobre todo en las circunstancias actuales.

En este sentido, Osbel Marrero, director de la DPCM, defendió el papel y compromiso de esa provincia en el rescate de la música tradicional, en consonancia con sonoridades actuales de gran arraigo popular.

Alain Pérez y su Orquesta, Alexander Abreu y Havana D´Primera, Cándido Fabré y su banda, David Blanco, El Dray, El Hijo de Teresa y La Llegada, y Los Van Van, figuran entre las nóminas confirmadas; a las que se suman, Garo, Haila, JG, Maykel Blanco y su Salsa Mayor, Mamá Estoy Brillando, Moncada, Muñequitos de Matanzas, David Torrens, Roberto Fonseca y La Gran Diversión, Rodrigo Sosa “La Quenística”, Rumbatá, Wampi, Yomil y Velito El Bufón, bajo la dirección artística general de Edith Massola.

Desde Colombia llegan al Varadero Josone la agrupación Manyoma Brothers, y la reconocida DJ Miss Timba, en una fiesta que mantiene los preceptos fundacionales (2018): unir talento, tradición y playa en un solo destino.

Varadero Josone se ha consolidado como uno de los festivales culturales más importantes de Cuba, por su calidad artística, ambiente vibrante y su capacidad para reunir generaciones al ritmo del son, la rumba, la timba, el jazz y mucho más; abierto como siempre a la familia, los jóvenes y visitantes foráneos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *