Varadero Josone: Rumba, Jazz y Son, la fiesta de la música cubana

“Yo creo que Varadero tenía que ser el punto para celebrar el Festival Varadero Josone: Rumba, Jazz y Son, que tiene su antecedente en el festival más grande y más importante que ha hecho Cuba, también aquí en Varadero”, sostiene el músico Isaac Delgado, creador y presidente del evento que se celebrará entre el 25 y el 31 de agosto.
El Parque Josone reunirá a más de 30 agrupaciones o solistas cubanos e invitados extranjeros en el mismo escenario por primera vez durante siete días en los que se conjugarán diferentes ritmos, estéticas y estilos, desde la música popular bailable hasta las modalidades más actuales de los géneros urbanos.
Llegarán al balneario, por ejemplo, Alexander Abreu y Habana D’ Primera, Roberto Fonseca y La Gran Diversión, Rumbatá, Formell y Los Van Van, Isaac Delgado y su Orquesta, Maykel Blanco y su Salsa Mayor, Los Muñequitos de Matanzas, Raúl Paz y Alain Pérez y La Orquesta.
“Es la tercera vez que me presentaré en el festival, lo cual agradezco primero al público que me recibe siempre con mucho cariño, al equipo organizador.
“Llegaré como siempre con ganas de cantar en la provincia, de compartir mi música con la gente de aquí que se merece eventos como este sobre todo en tiempos en los que necesitamos mucha alegría, unión y sabrosura”.
Asimismo, actuarán en esta quinta edición Velito El Bufón, Wampy, y Yomil y La Nueva Etapa, El Dray, El Hijo de Teresa y La Llegada, Ja Rulay, y Mamá estoy brillando, además de varios Djs latinos y agrupaciones salseras procedentes de Colombia, España, Puerto Rico, Argentina y estados Unidos.
Víctor Rodríguez, director del Centro de Música Popular, significó el reto que implica mantener una programación al más alto nivel durante una semana. Además, resaltó la labor de quienes se han sumado a la organización de un evento que calificó como muy complejo en los tiempos que corren y agradeció por ello.
“Un evento abierto, inclusivo, pensado para todos los que aman la música, sin restricciones”. Así define Issac Delgado el que sucederá en el polo turístico más importante de Cuba desde el 25 hasta el 31 de agosto, con un preámbulo en el Viaducto de la ciudad de Matanzas. Según agrega Osbel Marrero Acosta, director provincial de Cultura en Matanzas, “se presentará la orquesta Alberto Álvarez y su son, el 22 y Cándido Fabré, el 24.
En Matanzas las entradas se venden en el Teatro Sauto, en el cine Velasco y en los centros culturales Entre Puentes y La Salsa. También hay puntos en Cárdenas, Varadero, Santa Marta, Jovellanos y Jagüey Grande”.
Bajo el slogan ¡Mira como vengo!, “es uno de los festivales culturales más importantes de Cuba por su calidad artística y su capacidad para reunir generaciones con la fusión de varios géneros”, considera Luis Martínez de Armas, delegado del Turismo en Matanzas.