En plazas, parques, instituciones culturales y comunidades de los 13 municipios sucederán presentaciones, eventos y actividades destinadas a todos los públicos.
Cultura
Ha ganado varios premios literarios como el David 2021 de Ciencia Ficción, el Celestino de Cuento 2023, el Eliécer Lazo 2023 en Poesía, el de Cuento Alta Literatura 2023, el Calendario y el Aldabón, entre otros.
Este es el primer concierto de Víctor Rodríguez en Matanzas después de varios años de ausencia al estar cumpliendo contratos internacionales. A principios de su carrera actuó con la Orquesta Sinfónica de Matanzas. Discípulo de Frank Fernández y profesor del ISA, se le considera entre lo mejor de la pianística latinoamericana.
No era necesario reflejarlo en un soporte impreso para percatarse de que arrastra multitudes con una fuerza expresiva que le es propia al género. Sin embargo, El rock también se ve es una expresión fehaciente de la intensidad que se vive en Matanzas durante el Atenas Rock.
El evento internacional «Minini» Por Siempre comprende también competencias de canto, baile y toque.
Su legado, impreso en páginas y en la conciencia del pueblo, constituye un testimonio indeleble de que la poesía también puede ser un acto de resistencia y que el canto, cuando nace del corazón, puede convertirse en historia.
Recibieron el Título de Oro tres relevantes estudiantes: la pianista Camila Araujo Vázquez, la flautista Sofía Guedes Lara y la chello María Karla Rifat Rodríguez.
La curadora Solangel Fuentes apuntó sobre las imágenes de Felito, «revelan el maremoto de ese momento musical , sumergiéndonos en una narrativa visual que no solo captura los sonidos y emociones que se disparan en cada acorde».
La Dirección municipal de Cultura de Pedro Betancourt despliega una estrategia cultural integral con vistas a la etapa veraniega, marcada por la promoción del talento local y una programación inclusiva e interdisciplinaria.
En expresión del vínculo entre la Universidad de Matanzas (UM) y el proyecto Afroarte, dirigido por el artista y especialista en gestión sociocultural Emilio O’farrill, quienes laboran en el Archivo Histórico de esta urbe compartieron saberes con jóvenes norteamericanos de visita en la ciudad.
«Ha costado mucho trabajo, no podemos negarlo, pero yo creo que cuando se hacen las cosas con deseos, con detenimiento e inteligencia, cuando se tiene voluntad, todo se puede lograr».
A cien años de su natalicio, su ciudad le rinde homenaje al rememorar su legado de artista visual, corresponsal de prensa y audaz profesional del lente.
