Este 21 de marzo por el Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud, que se celebra cada 20 de marzo, recibieron el reconocimiento como miembros oficiales de Assitej Cuba.
Cultura
El VI Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde in Memoriam comenzará hoy en Matanzas, con la participación de danzoneros y orquestas cubanas y mexicanas.
“El teatro es el espacio de la igualdad y la escucha profunda. Se ilumina por esa belleza oculta, que se mantiene viva en una profunda interacción de peligro, ecuanimidad, sabiduría, acción y paciencia”, me expresó en una entrevista, el dramaturgo Ulises Rodríguez Febles.
Dedicado a los 100 años del dramaturgo unionense, los 45 de Teatro de Sur, al Premio Nacional de Teatro, Miriam Muñoz y los 65 años de vida de Wilfredo Mesa, el evento ofrecerá propuestas vinculadas al teatro infantil, dramático, piezas de sala y performance.
El jurado, seleccionó como mejor obra Casa vacía, de Lorenzo Prieto, por el empleo de códigos contemporáneos para exponer de manera visceral temas latentes de la realidad que hace coincidir con su experiencia personal.
Lo han merecido con anterioridad artistas como Alberto Luberta, Luis Carbonell, Osvaldo Doimeadiós y Mario Aguirre, además de los matanceros Juan Padrón, Aurora Basnuevo y Manuel Hernández.
En Cuba es casi seguro que nadie ostenta tres premios nacionales, como él: el de Periodismo José Martí (2001); el de Humor (2006) y el de Artes Plásticas (2024). Es Manuel Hernández Valdés, quien a sus 82 años sigue pintando con una pasión admirable, y con una obra única, imprescindible para la cultura universal
Se otorgaron también cuatro menciones a los poemas Pero al agua se entra en silencio, de Eliseo Abreu; Hogar, de Loriliset García; El viejo mendigo, de Luis Lexander Pita y Metamorfosis del bosque, de Julio César Ramírez.
El encuentro fue propicio para exponer trabajos de curso y tesis de conclusión de estudios, cuyos autores integran el proyecto de investigación acerca del desarrollo de la literatura limonareña.
Escritores matanceros celebran este 21 de marzo, el Día Mundial de la Poesía, con un encuentro al cual concurren líricos de la provincia, convocados por la UNEAC al Premio Primavera Poética 2025.
Luego de tres jornadas de actividades concluyó en Matanzas la cuarta edición del Festival Nacional El Artesano Artista, iniciativa que se desarrolló por primera vez en la urbe yumurina en el año 2022 para, desde entonces, celebrar el Día del Artesano, cada 19 de marzo.
La verdad es que la poesía lo inunda todo desde siempre. Nos enamoramos y le encontramos sentido a cada línea de Jaime Sabines (1926-1999) y nos ponemos trágicos o amorosos y buscamos encantar al otro con frases escritas hace cien años ya, que funcionan muy bien.