Los talleres de verano de la Uneac funcionan como una oportunidad que educa sobre las diferentes manifestaciones creativas, en esta ocasión los participantes asistieron al taller de Sancho en la Oficina del Conservador de la Ciudad para crear una experiencia más acogedora.
Cultura
“Esto viene haciéndose ininterrumpidamente desde los años 70 en Matanzas y en el resto del país. Aquí permanecen los que siempre han tenido ganas y que tienen, como dice Nelson Simón, toros dormidos en el pecho para que se desboquen y salgan”.
Siete artistas, siete discursos visuales diferentes se reúnen en 22 piezas con el propósito de comenzar su tránsito por el amplio y fascinante mundo de la creación.
Memorias compartidas y un profundo sentimiento de gratitud artística inundaron el Museo Farmacéutico de Matanzas, donde la familia de la cultura homenajeó a Ángel Luis Serviá, extinto fundador de la Compañía Danza Espiral.
Con iniciativas como esta se impulsa en Matanzas una visión crítica y contemporánea de la fotografía, entendida no solo como arte, sino también como un medio para narrar, preservar y reflexionar sobre las transformaciones sociales, políticas y culturales del presente.
“Desde la cultura se ha diseñado un plan intenso de actividades para celebrar el 72 aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el Día de la Rebeldía Nacional».
En el Palacio de Junco comenzará, a las 8:30 am, la Ruta de la Africanía, con recorrido por el propio museo provincial, el Castillo de San Severino, con la inauguración de una muestra especial y el Museo Al Esclavo Rebelde, en Triunvirato.
Con cuatro años descubrió la letra impresa, regalo que lo acompaña hasta hoy como una necesidad que lo satisface. Desde la más temprana edad, cursando los estudios secundarios se interesó por conocer idiomas por su cuenta. Así fue como empezaron sus andanzas por el alemán, el latín, el inglés.
Canto al Moncada es uno de los poemas que aparece en la obra, son décimas que evocan la historia del Día de la Santa Ana, escritas apasionadamente y en las que manifiesta la autora su admiración por la gesta y rinde honor a los jóvenes de la Generación del Centenario asesinados por los testaferros de Fulgencio Batista.
En el sur de la provincia, en las comunidades de Cayo Ramona y Girón en la Ciénaga de Zapata, los cenagueros disfrutaron de la actuación de la Camerata José White, en su periplo de verano por varios municipios.
Ambos trabajos ponen en relieve nuevamente la capacidad innovadora y el nivel competitivo alcanzado por los creadores matanceros en el escenario nacional
Se ultiman detalles para la celebración del 25 al 31 de agosto del Festival Varadero Josone, famoso por unir música cubana de primera, playa paradisíaca y un público con ganas de gozar.
