El II Congreso Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, con la finalidad de estimular la participación plural y la confraternización entre investigadores, estudiosos, poetas, músicos y cultores, sesionará en esta ciudad balneario de Varadero entre el 31 de mayo y el 2 de junio venidero.
Cultura
Han pasado cinco años desde el siniestro de la catedral de Notre Dame, de París. Está previsto que vuelva a abrir en diciembre de 2024, renovada y «más hermosa que nunca».
Obras del compositor, pianista, director de orquesta y profesor austriaco Wolfgang A. Mozart se escucharán hoy en Matanzas. El concierto de la OSM será en la Sala White y contará con la maestra Elvira Santiago como solista e Igor Corcuera, como director invitado.
Los Muñequitos de Matanzas una de las orquestas de rumba más emblemáticas de Cuba se encuentra de gira por Europa
El aroma de las llanuras de Colón se filtró en el espacio de promoción literaria “San Juan Murmurante” con la presencia de los poetas Noel y Noelito Sánchez, padre e hijo, ante el público reunido en el complejo cultural ARTEX del Paseo Narváez.
En el Evento Científico de Bibliotecas Escolares correspondiente al período, acogido recientemente por el municipio matancero de Limonar, se hicieron evidentes los avances y la experiencia del territorio en esta labor, decisiva en las instituciones educativas para desarrollar en los estudiantes hábitos, habilidades y capacidades.
La joven escritora matancera Náthaly Hernández Chávez fue galardonada recientemente con la beca de creación Caballo de Coral que otorga el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso.
Con el objetivo de resaltar los valores de patrimonio cultural inmaterial de esa expresión artística se desarrollará en la ciudad de Matanzas, del 31 de mayo al 2 de junio venideros, el II Congreso Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado.
Diversidad de colores, tamaños y bordados distinguen las servilletas que se exhiben este mes en el Palacio de Junco, dedicada a ilustrar la significación de estos accesorios recurrentes en la mesa como símbolos de distinción y elegancia.
Apenas avanza el año y ya Lianet Fundora Armas tiene mucho para contar, o mejor dicho, sobre lo que escribir. Sí, porque más que la oralidad esta betancourense prefiere situarse entre letras, da igual si son décimas o crónicas, el regocijo se halla en crear.
Matanzas se vistió de gala para conmemorar el 80 cumpleaños de uno de sus más distinguidos artistas, René Fernández Santana, cuya trayectoria en el mundo del teatro ha dejado una marca indeleble en la cultura cubana.
Fue como si toda Matanzas abriera su corazón para bendecir al Premio Nacional de Teatro, René Fernández Santana, en la tertulia del teatro Sauto, Monumento Nacional, que rindió homenaje al Maestro de los Titiriteros, en su aniversario 80.