La motivación por el Aniversario 45 de la constitución del Comité Provincial de la UNEAC deviene jornada de eventos en los cuales se resaltarán las figuras de los fundadores y el amplio movimiento que se desarrolla con vistas a la celebración en el 2024 del X Congreso de la organización de los escritores y artistas.
Cultura
El Taller de Creación Literaria Pablo Neruda, de la Universidad de Matanzas, y el Centro de Estudios Linguoculturales de América Latina y el Caribe Nicolás Guillén, de la Universidad Lingüística de Moscú, convocan al Certamen Binacional Cuba-Rusia de Narrativa.
Cuando el poeta, abogado y patriota cubano José María Heredia arribó en 1825 a México, en un nuevo y sufrido asilo político, enriqueció la literatura, los conceptos editoriales y el magisterio en ese país hermano, que lo acogió con verdadera admiración. Tenía solo 22 años.
Pinturas murales que resaltan por su diversidad y abundancia, se rescatan en Medio 93, con la acción conjunta del Gabinete de Arqueología de la Oficina del Conservador de esta ciudad, y el Grupo San Jorge, de restauración, que tendrá su sede en esa casa de inicios del siglo XIX.
Para los admiradores de la obra del poeta José María Heredia, el “primer romántico de Hispanoamérica”, la conferencia del Premio Nacional de Historia, Urbano Martínez Carmenate, resultó reveladora.
Espectáculos con códigos teatrales, participaciones en festivales internacionales y una gira nacional que abarcará desde Pinar del Río hasta Cienfuegos, son algunas de las proyecciones para el próximo año de estos artistas que ganan cada vez mayor terreno en la fiesta cultural.
En conmemoración al poeta cubano, Bonifacio Byrne, la Casa de Cultura Municipal homónima de conjunto con la Dirección Municipal de Cultura en Matanzas convocan al Concurso Provincial de Literatura Bonifacio Byrne.
De espléndida por la fineza armoniosa en la interpretación de piezas antológicas del repertorio nacional e internacional se calificó la presentación del Coro de Cámara de Matanzas, en la cuarta edición del Festival Internacional Santa Clara canta.
Cada 12 de diciembre el mundo celebra el Día Internacional de la Radio y la Televisión a favor de la Infancia, y esta fecha en particular nosotros, los matanceros que la conocimos, la recordamos a ella, a Magaly Bernal.
A Arleen Matamoros Morales, quien recién culminó sus estudios académicos de Periodismo en la Universidad de Matanzas, le apasionan especialmente, dentro de la carrera que eligió, las vertientes audiovisual e hipermedia. “El periodismo web me permite incorporar textos, videos, fotos, audios y además es un soporte que cada vez se utiliza más.
Al aniversario 198 de la fundación del poblado de Corral Falso de Macurijes, nombre anterior del municipio, se dedicará la XLVI (cuadragésimo sexta) edición de la Semana de la Cultura a efectuarse del 16 al 22 de diciembre venideros en este territorio.
Resalta el trabajo del telecentro provincial matancero en momentos trascendentales de la historia y la vida en Matanzas como la pandemia de la Covid-19 o el más reciente suceso, el incendio en la base de supertanqueros.