El Premio Nacional de Poesía convocado por el taller literario Pablo Neruda, de la Universidad de Matanzas, se otorgó compartido a las obras Error 403, de Armando Suárez Jarosay, y Carta conclusa, de Noel Sánchez García.
Cultura
La Emisora Provincial Radio 26 mereció el Gran Premio de temáticas especiales con el radiodocumental Siniestro en Supertanqueros en el XXXIV Festival Nacional de la Radio, con sede en la provincia de Holguín.
El 25to. Festival Nacional de Artistas Aficionados de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) desarrolló su cuarta jornada de actividades en vínculo directo con la comunidad y su entorno.
Ante un atento auditorio, mostró su pensamiento transparente y honesto el invitado del espacio artístico literario San Juan Murmurante, que vino desde Mayabeque a instancias del anfitrión, el poeta Orismay Hernández. Al presentar a su invitado el defensor de la décima dijo: “Aquí está Juan Carlos García Guridi, escritor polémico de versos rimados, repentista, dirigente de los artistas en la hermana provincia e investigador de la cultura cubana”.
Para Jesualdo Díaz, Carmela Páez: La Chocolata e Irahí Romero, llegar a Cuba fue un sueño al fin realizado, pero Juan Luis Clavijo ya ha estado en Cuba en tres ocasiones, dos de ellas en Matanzas.
Cantos, bailes, monólogos y pinturas con las manos se incluyeron entre modalidades del arte que contagiaron de alegría a la circunscripción 78, en el consejo popular Peñas Altas, durante la continuación del XXV Festival Nacional de Artistas Aficionados de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
Como parte de las actividades por el Día del Bombero Cubano, el Cuartel de Bomberos Enrique Estrada inauguró una muestra mensual dedicada a la teniente coronel Margot Hidalgo-Gato Toribio.
Este lunes último inició en la ciudad de Matanzas la primera jornada de competencias del Festival Nacional de Artistas Aficionados de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
Recordado por la majestuosidad de su lirismo y la trascendencia de su vasta producción literaria, José Jacinto de Jesús Milanés y Fuentes constituye uno de los más cimeros exponentes del romanticismo en las letras cubanas y merecedor además del calificativo de primer ingenio poético de la mayor de las Antillas.
Desde el punto de vista social y de los valores, este tipo de música se ha criticado fuertemente por contener mensajes de violencia y rivalidad, por normalizar el consumo de drogas y sustancias psicoactivas, por cosificar y sexualizar a la mujer, así como por promover una visión hedonista y vacía.
Los amantes de las letras se hacen sentir en el XXV Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU con las lecturas y debates de las obras concursantes en ediciones Vigía, en busca del Premio Universitario Pablo Neruda; convocado por el Taller de Creación Literaria de la Universidad de Matanzas y en trabajo conjunto con el Centro provincial del Libro y la Literatura
Hay quienes, a veces, se sienten acompañados en medio de la soledad y puede ser (me gustaría pensarlo) que José Jacinto Milanés desanda los puentes centenarios en busca de su amor, perdido entre los versos que lo inmortalizan en Matanzas.