Sobresale el internado Jesús Menéndez Larrondo, del municipio de Pedro Betancourt, no solo por el infinito amor y la entrega que emanan de sus aulas, sino también por materializar el derecho de todos y todas a una educación inclusiva y de calidad
Educación
La Universidad de Matanzas dio la bienvenida, este 6 de febrero, a los estudiantes de nuevo ingreso.
El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), es un padecimiento caracterizado por la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad. Se trata de una enfermedad muy difícil, tanto para el niño como para la familia
Una delegación integrada por 22 maestros representa al territorio de Matanzas en el Congreso Internacional Pedagogía 2023, que bajo el precepto de que “Por la unidad de los educadores” sesionará desde hoy y hasta el 3 de febrero en la capital cubana, con la asistencia de expertos de medio centenar de países.
Así lo enfatiza la educadora matancera Dayamí Cárdenas Herrera, al referirse a la tesis investigativa que presentará como delegada por esta occidental provincia en el Congreso Internacional Pedagogía 2023
El curso 2023 comenzará el 6 de febrero en la enseñanza universitaria en Cuba y será un año de cambios significativos, afirmó hoy el director general de pregrado del Ministerio de Educación Superior, Reynaldo Velázquez.
La Universidad de Matanzas ha graduado en medio siglo a 56 mil 275 profesionales, de ellos mil 432 extranjeros de 59 países.
La Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) y la Asociación de Ingenieros de la Universidad de Matanzas realizaron un acto por el Día del Ingeniero Cubano, para homenajear la figura del ilustre ingeniero Don Francisco Albear y Fernández de Lara
La defensa pública de la carrera de Periodismo de la Universidad de Matanzas se dispuso a evaluar el desempeño de su actual plan de estudio junto a profesores, estudiantes y profesionales de los medios
A 60 años de cumplido ese propósito, la Campaña de Alfabetización en la mayor de las Antillas ha sido reconocida como ejemplo por la UNESCO, cuando terminar con el analfabetismo en el mundo constituye todavía un objetivo pendiente de la agenda para el Programa de Desarrollo Sostenible de la ONU
PEDRO BETANCOURT.- Como merecido homenaje a quienes ejercen el noble arte de enseñar, el museo Gustavo González Pérez, de este municipio, realizó un conversatorio con educadores del territorio
Por el buen desempeño de su personal docente y los resultados sostenidos en los diferentes procesos e indicadores del sector, el municipio de Calimete logró la sede del acto provincial de homenaje a los educadores matanceros