Los municipios más afectados son Cárdenas, Jovellanos, Martí, Calimete, Unión de Reyes, Ciénaga de Zapata, Matanzas y Los Arabos
Salud
La disciplina social, el cumplimiento de las normas de vertimiento, el cuidado de los espacios públicos y la disposición a colaborar son factores esenciales para avanzar hacia un entorno más saludable y sostenible
Entre las tareas de mayor urgencia se hizo hincapié en la necesidad de eliminar los focos del mosquito Aedes aegypti, mediante acciones de higienización, saneamiento ambiental y la realización del autofocal en viviendas, centros escolares y laborales y espacios públicos
La transmisión ocurre a través del Aedes aegypti y también del Aedes albopictus, este último con capacidad de reproducirse en entornos más silvestres y sin necesidad de agua limpia, lo que amplía los riesgos, precisó el epidemiólogo.
Esta batalla no se gana únicamente con acciones de fumigación o la aplicación de abate, sino que requiere un esfuerzo conjunto de toda la comunidad y las instituciones. En ese sentido, insistió en que la disciplina social y la responsabilidad individual son factores claves para reducir los riesgos de transmisión.
Entre las medidas acordadas destacan el reforzamiento de las pesquisas generales, la fumigación intensiva en los principales focos, la venta de hipoclorito de cloro al uno por ciento y el saneamiento de áreas urbanas e interresidenciales
Desde una perspectiva humanista, investigar el cáncer no es solo estudiar células malignas: es comprender el dolor, acompañar la incertidumbre y dignificar la vida
A pesar de la compleja situación que muestra la provincia por la circulación en todos los municipios de dos arbovirus: el dengue y el chikungunya, ambos transmitidos por el mosquito Aedes Aegypti, se aplican medidas integradas e integrales para cortar la cadena de transmisión.
No se reportan pacientes críticos o fallecidos, según confirmaron en conferencia de prensa las autoridades sanitarias.
Se ha distribuido combustible e insecticidas para intensificar la fumigación. Se insta a la población a extremar las medidas y a acudir inmediatamente al médico ante cualquier síntoma febril.
En un esfuerzo por enfrentar la creciente incidencia de arbovirosis en el país y reforzar la vigilancia en entornos escolares, especialistas de las direcciones municipales de Salud e Higiene y Epidemiología de Pedro Betancourt encabezaron una amena charla formativa con estudiantes de onceno grado del instituto preuniversitario “Dionisio Morejón Morejón” en el territorio.
La implementación del colegio universitario supone un reto logístico y académico para la UCMM, que por primera vez asume esta modalidad formativa