Un amplio programa de actividades preparó el museo «Gustavo González Pérez» para el presente mes en aras de promover lo mejor de la historia y cultura betancourense, así como el interés por la investigación y el esparcimiento de los pobladores.
Historia
Como respuesta al Pacto del Zanjón y reafirmación del ímpetu y la resistencia del pueblo cubano en su bregar por su libertad y soberanía, la Protesta de Baraguá es considerada uno de los más gloriosos pasajes de nuestra historia.
Ofrendas florales del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer…
Muchos hubiesen preferido olvidar lo que ocurrió esa noche. Los golpes y disparos a mansalva violentaron la tranquilidad del público. Tres muertos, varios heridos y hasta el alevoso deseo de quemar el teatro con las personas dentro marcaron los sucesos del Villanueva.
Vladimir Ilich Ulianov, que pasó a ser simplemente Lenin en la lucha política, es una de esas figuras imprescindibles que revisitar, pero no solo en los aniversarios, sino sobre todo desde el análisis consciente de cuánto tiene para aportarnos todavía hoy.
… después de La Plata los rebeldes obtuvieron reconocimiento y apoyo a nivel nacional e internacional. La noticia de su victoria se difundió rápidamente, inspirando a más personas a unirse a la lucha contra la dictadura.
“Me sigo emocionando como cuando pasamos con Fidel”, aseveró a la Agencia Cubana de Noticias Raúl Escalona Rosabal, veterano del Ejército Rebelde, cuando se reedita el paso de la Caravana de la Libertad, que llegó hoy a Matanzas por el municipio de Los Arabos.
La gestión del patrimonio matancero tiene en la Oficina de Patrimonio Cultural, del Conservador y el Historiador y las filiales provinciales de la Unión de Historiadores y la Sociedad Cultural José Martí sus defensores más comprometidos.
Sesenta y cinco años después, y bien alto, este 1 de enero, miles de santiagueros reafirman su compromiso con la Revolución cubana, frente a la antigua sede del Ayuntamiento de Santiago de Cuba, justo en el lugar donde en igual fecha de 1959, Fidel convocara al pueblo de Cuba a apoyar al gobierno revolucionario.
Este 31 de diciembre concluyó el año, pero no siempre fue así. Nuestros antepasados tuvieron diversas formas de medir el tiempo, no siempre coincidentes con las actuales. Entonces… ¿Desde cuándo celebramos el inicio del año el primero de enero? ¿Cómo y dónde surgió el calendario actual y desde cuándo lo empleamos?
Algunos lugares- pudiéramos afirmar – estaban destinados a contar la historia. Sí, no se trata de supersticiones o utopías. Lugares como el antiguo Central Narcisa, del municipio Yaguajay, encierran un misterio que los hace singulares en el tiempo y los obliga a trascender.
Desde que una humilde casa de Encrucijada, en la otrora provincia de Las Villas viera nacer a Jesús Menéndez Larrondo el 14 de diciembre de 1911, la ancestral sangre mambisa que corría por sus venas lo convirtió en un fiel defensor de los oprimidos de la clase obrera y enemigo ferviente del antiimperialismo.