El mariachi Los Coyotes de Matanzas cumple hoy 16 años de vida y cuenta con gran aceptación popular.
Matanzas
Inmerso en las actividades de la Jornada por la Cultura Cubana se desarrollará hoy y mañana el primer Festival Nacional del Libro en Centros Penitenciarios, cuya finalidad consiste en fomentar la lectura, la escritura y el encuentro directo con autores y sus títulos recién publicados.
La escritora mexicana y licenciada en Historia, Gracia Margarita Mendoza, en coordinación con la filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba, presentó en la sede de la ACAA yumurina el volumen «Las huellas de Sandino en México. Estancia y Relaciones entre 1925 y 1930».
La Sala General y de Literatura de la Biblioteca Gener y Del Monte reabrió sus puertas luego de ocho meses de mantenimiento constructivo, como parte de las celebraciones por el aniversario 330 de la fundación de la urbe.
El emblemático restaurante, ranchón y tienda de souvenirs constituye parte de las acciones constructivas que por el aniversario 330 de la ciudad de Matanzas se ejecutaron en la urbe durante los últimos meses.
Dos de los ingenieros que construyeron el Castillo de San Severino fueron Juan de Císcara y Juan de Herrera Sotomayor, este último dejó descendencia en Limonar y al pasar los años nació Javier Sotomayor.
Como parte de las medidas adoptadas en el territorio para enfrentar las dificultades con el abasto de combustibles, trabajadores del Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez de Matanzas apoyan en el traslado de los yumurinos.
Desde el nueve de octubre y hasta el día trece, una delegación mexicana visita la ciudad de Matanzas como parte de los festejos por el 330 aniversario de la fundación de la urbe.
As part of the measures adopted in the territory to face the difficulties with the…
El Día del Matancero Ausente acaparó uno de los momentos más esperados y emotivos de las celebraciones por el cumpleaños 330 de la Atenas de Cuba, que se conmemora el próximo 12 de octubre.
La ciudad de Matanzas inició este martes la 48 Semana de la Cultura con diversas actividades culturales y de recreación para todas las edades, con mayor énfasis en los más jóvenes de la casa.
En la actual campaña de frío en la provincia de Matanzas se deben sembrar más de 30 mil hectáreas (ha) de tierras de cultivos varios como granos, hortalizas y vegetales que garantizarán la alimentación del venidero año.