Novedoso, moderno y con tecnología de punta en el país será el proyecto en el que trabajan los especialistas de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas, con el Máster Leonel Pérez Orozco al frente, en coordinación con el equipo de Arqueocuba.
Resultados de la búsqueda de: historia
Cuba es la cultura de los que la habitan, de los que la mantienen independiente y digna, de los que luchan y son pilares de este suelo que convoca a los millones de habitantes que están dentro y a los que están por todas partes a extender con fuerza su espiritualidad en este 2025.
El último día del año 2024 nos dejó el sabor amargo de la pérdida, la ausencia de una voz que se nos hizo familiar y necesaria durante décadas en Radio 26, la lección de quien convirtió a la radio en hogar y fue consecuente con su compromiso y con esa máxima de entrega y permanencia hasta el último minuto de su vida.
El almanaque marcaba jueves primero de enero de 1959. Sobre las cinco de la madrugada, por Radio Rebelde que estaba en ese momento en Palma Soriano, Fidel dictó a los jefes de columnas las órdenes precisas para no detener el fuego ante la traición de Eulogio Cantillo: el tirano Fulgencio Batista había huido y se gestaba una componenda en la capital para frustrar el triunfo revolucionario con una junta cívico militar.
Agradecidos estamos por la perenne abnegación del colectivo de trabajadores de esta institución, que ostenta numerosos méritos, entre estos la condición de ser Premio Nacional de Restauración y de Conservación de una joya patrimonial de la cultura matancera.
Piense a quién no le tendió la mano ante el precipicio, a quién le negó la palabra precisa en el momento exacto, a quién no llegó por timidez, a quién no le jugó sin trampas.
PERICO-.En el instituto preuniversitario José de la Luz y Caballero, ubicado en este territorio se llevó a cabo el acto municipal por el aniversario 66 del triunfo de la Revolución.
El primero entre los primeros, torero del peligro y retador de la muerte en cientos de ocasiones, Roberto Rodríguez Fernández entró para siempre en la historia el 30 de diciembre de 1958, cuando cayó mortalmente herido en la Batalla de Santa Clara.
Que no nos falte empatía, solidaridad, resiliencia y ganas de crear, valores que nos permiten sortear obstáculos a diario y esperar el 2025 con el anhelo de un mañana mejor.
En medio de las no pocas complejidades que marcan el día a día en Cuba, debido a la crisis electroenergética y económica, las instituciones culturales mantuvieron su apuesta por mantener propuestas artísticas de calidad en todas las manifestaciones.
Wilfredo Sánchez, reconocido como el hombre hit de la pelota en la mayor de Las Antillas, aseguró que enfrentamientos de este tipo contribuyen con el rescate de las raíces, no solo beisboleras y deportivas en la Isla, sino también históricas de la nación caribeña.
Ciertamente, esta tradición de antaño es hermosa y le otorga energía positiva y alegría a esta época.