“Insatisfecho. Cada vez estoy más insatisfecho. Tengo muchos proyectos, los creativos son mi responsabilidad, los otros tienen que ver con lo colectivo. Con esos estoy realmente insatisfecho. No es lo que soñé, ni mi generación. Tienen que pasar muchas cosas para estar satisfecho y totalmente feliz. Necesitamos, como nación, la felicidad.”
Cultura
DescArte, la primera exposición personal del artista Duniel Valero García, permanecerá abierta al público en el bar galería ARTYS, del paseo de Narváez, hasta el 10 de enero venidero.
Ellos son los guardianes del audio, los que dan vida a nuestras experiencias auditivas y su contribución es tan valiosa como la de cualquier estrella en el escenario.
Varios proyectos y exposiciones visitó en Matanzas el Ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, durante la tarde del sábado último cuando se celebró el Día del Trabajador de la Cultura.
Cautiva el espacio “Café Mezclao”, de la Casa Social de la UNEAC en Matanzas, por su fluidez, abarcadora de las artes y la literatura, dirigido por el versátil creador Alfredo Zaldívar Muñoa y en este cierre de año, dedicado al multipremiado director de programas de radio y televisión, Leo Ernesto García Ramos.
Las musas danzaron en el salón de los Espejos del teatro Sauto (MN) festejando el acto central por el 14 de diciembre, Día del Trabajador de la Cultura, y el otorgamiento a Matanzas de la Condición de Vanguardia Nacional.
Alfonso Llorens Camaño se llena de vegetación y aire fresco, de luz y contrastes de azules, verdes y tonos rojizos. Su búsqueda insaciable se traduce en la brillantez característica de los colores del trópico. En definitiva, en un trozo de Cuba.
El salón de los espejos, del Teatro Sauto en Matanzas acoge la gala nacional por el Día del Trabajador de la Cultura en homenaje a Raúl Gómez García, poeta de la Generación del Centenario.
De cimera por los resultados en todo el territorio se catalogó la gestión del Centro provincial del Libro y la Literatura, encabezado por su director Efrahím Pérez Izquierdo.
Alrededor de 90 de los 125 delegados extranjeros participantes en la Conferencia Internacional Cuba 2024 Decenio de los Afrodescendientes, bajo el lema de Igualdad, equidad, justicia social, visitaron Matanzas este jueves.
Y fue justamente un 13 de diciembre pero de 1860 cuando José Julián Martí y Pérez, su escritor, los leyera por vez primera entre un grupo muy selecto de amigos.
Yo te quiero, verso amigo,
Porque cuando siento el pecho
Ya muy cargado y deshecho,
Parto la carga contigo.
Esta vez una trama más oscura y con tintes de denuncia social es la elegida para hacer las delicias de la familia cubana durante aproximadamente cuatro meses.