El jurado otorgará tres premios remunerados que oscilarán entre los diez mil y cinco mil pesos cubanos; de igual forma entregará cuantas menciones considere.
Cultura
La biblioteca «Antonio Guiteras Holmes», perteneciente al barrio en transformación «Cuba Libre» del municipio de Pedro Betancourt, acogió la celebración de una amena actividad en saludo al Día del Libro Cubano.
«Creo que uno no puede dejar de lado los sueños iniciales; a ellos va sumando los que se fueron construyendo con los años. Esos son mis sueños de todos los días, de toda la vida».
El primer Oscar es un filme basado en hechos reales, que cuenta cómo el documental La derrota de las tropas alemanas cerca de Moscú, se alzó con la acreditada estatuilla dorada.
El acto fue en la mañana en la biblioteca Gener y Del Monte, y consistió en la entrega de un ejemplar de cada uno de los títulos que el Instituto Cubano del Libro (ICL) reeditó para la 33 Feria Internacional, recién finalizada en el país, como parte de la Colección Biblioteca del Pueblo.
Moisés Rodríguez es un tipo increíble, el más cuerdo de todos los locos y el más loco de todos los grandes maestros. Pocos serían capaces, a priori, de calar a profundidad el talento, la sapiencia, la gran modestia y el inmenso amor que este hombre profesa por su familia, las calles de Matanzas, los viejos amigos de La Seña del Humor.
A partir de las 11:00 a.m., la Banda de Conciertos y la mexicana Danzonera La Playa fueron los encargados de llenar el aire de melodías tradicionales que honran este género icónico de la cultura cubana.
En la edición 2025 del Encuentro Internacional Danzonero «Miguel Failde In Memoriam», se destacó el concurso infantil del baile de danzón como uno de los momentos más llamativos del evento.
La reconocida galería de arte Pedro Esquerré de Matanzas fue el escenario perfecto para un concierto lleno de ritmo y tradición.
Para la noche se anuncia una demostración de danzón mexicano a cargo de las Danzoneras Isora Club y La Playa, por cuarta ocasión en el evento y la primera ronda del concurso de baile Ricardo Benedit Varela, en el Parque de la Libertad.
Cientos de personas se congregaron para disfrutar de una experiencia que conjugó tradición e identidad cultural. La Aragón, con más de 80 años de trayectoria, interpretó clásicos de su repertorio, llevando a los presentes en un viaje por la rica historia sonora de la nación.
Zaldívar Muñoa adelantó que la próxima edición de El otro café contará con Náthaly Hernández Chávez como invitada principal.