Como parte de la 15 edición del Festitaller Internacional de Títeres de Matanzas la Casa de la Memoria Escénica será sede el próximo mayo de la exposición de carteles 90 años de Jan Svankmajer.
Cultura
Bonifacio Byrne Puñales nació el 3 de marzo de 1861 en Matanzas. Cuando se cumplen 163 años de su natalicio resulta propicio recordar sus aportes a la cultura nacional.
Más de 100 novedades literarias se presentarán en la 32 Feria Internacional del Libro en Matanzas, del 7 al 10 de marzo próximo, a pesar de las actuales limitaciones económicas, con la motivación inclaudicable de salvar la espiritualidad del matancero y su vínculo tradicional e histórico con la lectura.
Un análisis autocrítico primó durante el balance de la filial matancera del Fondo Cubano de Bienes Culturales. Diversas complejidades afrontaron los trabajadores de la empresa durante el 2023; no obstante, trabajan para mantenerse en la puntera de la promoción de la obra de los creadores, con un sello de autenticidad, respeto y divulgación de los valores culturales cubanos.
Eliseo Diego visitó muchas veces Matanzas. Su voz grave y pausada derramó versos en la casona de Milanés durante las tertulias de los Miércoles de Poesía e imperó en los argumentos expandidos a los noveles escritores
El proyecto HUB PARTICULAR patrocinado por la Agencia Internacional de Cooperación Italiana (AICS) reinaugurará el próximo jueves un taller de cerámica en Matanzas con nuevo equipamiento y la formación en la manifestación de cerámica de 30 personas vulnerables del municipio de Cárdenas.
El libro que obtuvo en 2020 el premio Mangle rojo que otorga la Asociación Hermanos Saíz de Isla de la Juventud, El rumor de un lejano galope de caballos, de Pablo G Lleonart, hace referencia a momentos difíciles que ha vivido el pueblo cubano.
A partir de la jornada de mañana iniciarán en Matanzas los ensayos para romper el Récord Guinness de la rueda de casino más grande del mundo.
Como parte de sus actividades para promover el hábito de la lectura en la infancia, la biblioteca provincial “Gener y del Monte”, abre la matrícula al espacio “bebeteca”, actividad de promoción de lectura para niños con edades comprendidas entre los dos y cinco años, que no asisten a Círculos Infantiles.
Urbano declaró a la prensa que “a diferencia de escritos anteriores donde solamente se aborda la trayectoria de Carpentier a modo de pinceladas, en esta ocasión se recoge su vida desde la unión de sus padres hasta el momento de su muerte.”
Náthaly Hernández Chávez ha ganado varios premios literarios, entre los que se destacan el David de Ciencia Ficción, con su libro Las azules colinas de Europa; el Celestino de Cuento, gracias a sus siete relatos, La figura en el puente, y el Eliécer Lazo en Poesía, con Balada del bazar de Babilonia, entre otros.
El arte de la palabra tiene su espacio este fin de semana en Santa Clara, donde inició este sábado el Taller de Creación Televisiva y el Festival Nacional de Telecentros 2024.