José de la Luz y Caballero permanece, 223 años después de su natalicio, en la memoria y el pensamiento de un pueblo. Su nombre e ideas no parecen lejanos cuando se habla de la Patria y de los educadores que vivieron para contagiar al resto ese inquebrantable amor por ella.
Desde la Radio
Matanzas siempre ha sido una ciudad de fotógrafos. Muestra de ello es el hecho de que fue esta la segunda villa del país –después de La Habana, por supuesto– que más estudios fotográficos vio nacer entre sus calles a lo largo del siglo XIX
Al morir Raúl Roa García el 6 de julio de 1982, Cuba y la diplomacia internacional pierden a una figura carismática, de pensamiento lúcido y brillante, al valiente defensor de la imagen de la Revolución, quien recibió por eso el merecido calificativo de «Canciller de la Dignidad»
En vísperas de su aniversario número 330 les proponemos algunas instantáneas sobre uno de sus lugares más emblemáticos: la plaza fundacional, conocida por todos como de La Vigía
Con origen etimológico en el latín radius, rayo es, en su sentido más amplio, aquella línea que nace en el lugar donde se genera una cierta clase de energía y se extiende con dirección hacia donde se propaga
Este médico argentino-cubano, combatiente revolucionario, estadista, escritor, estratega, orador, economista y periodista es un paradigma internacional
Dos naciones, dos titanes, dos héroes, dos épocas, un mismo ideal. Sin dudas, el 14 de junio resulta una fecha de importante connotación, pues la historia hermanó a José Antonio de la Caridad Maceo Grajales y Ernesto Guevara de la Serna
Al cumplirse este 29 de mayo el aniversario 112 del natalicio de Lázaro Peña González, los trabajadores tabacaleros conmemoran la fecha porque desde este sector el gran líder sindical inició su batallar como abanderado del proletariado cubano
La valentía y espíritu rebelde de esa mujer de sangre africana llamada Carlota, forma parte de la herencia libertaria del pueblo cubano
El dulce es la versión criolla del llamado turrón isleño, introducido en Cuba por los inmigrantes de Islas Canarias a finales del siglo XIX. El turrón de Mocha alcanzó su fama durante las celebraciones religiosas por el Día de la Candelaria.
Este 25 de mayo celebramos el Día Mundial de África, no solo como homenaje al histórico encuentro que hace 60 años sostuvieron 32 líderes africanos en la ciudad de Addis Abeba para conformar la otrora Organización de la Unidad Africana, hoy Unión Africana
Dirigentes del Ejército Central en Matanzas premiaron al joven Yordanki López Pérez, quien representará a la entidad y a la Región Militar Matanzas en el Seminario Juvenil de Estudios Martianos, en su edición número 47