El balneario cubano de Varadero acoge la IV edición del Skate Marathon 2025, con la participación de patinadores pequeños y hasta personas mayores de 50 años.
Destacadas
PEDRO BETANCOURT.-En un esfuerzo por fortalecer la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, múltiples audiencias públicas acaecieron en las demarcaciones de «Manuelito» y «Güira de Macuriges» en este municipio.
COLÓN.-Una jornada laboral diferente tienen concebidas cada viernes en la Unidad Empresarial de Base Almacenes Universales de este municipio.
La reconocida galería de arte Pedro Esquerré de Matanzas fue el escenario perfecto para un concierto lleno de ritmo y tradición.
Para la noche se anuncia una demostración de danzón mexicano a cargo de las Danzoneras Isora Club y La Playa, por cuarta ocasión en el evento y la primera ronda del concurso de baile Ricardo Benedit Varela, en el Parque de la Libertad.
Con una generación de 21,8 megawatts hora durante el horario de máxima radiación solar, este enclave cuenta con más de 42 mil 580 paneles solares para cogenerar electricidad dentro del Sistema Electroenergético Nacional.
Cientos de personas se congregaron para disfrutar de una experiencia que conjugó tradición e identidad cultural. La Aragón, con más de 80 años de trayectoria, interpretó clásicos de su repertorio, llevando a los presentes en un viaje por la rica historia sonora de la nación.
Zaldívar Muñoa adelantó que la próxima edición de El otro café contará con Náthaly Hernández Chávez como invitada principal.
El polo productivo de Ceiba Mocha, asumió el proyecto Cinco Palmas, que contempla cultivar las márgenes del río San Juan desde Ceiba Mocha hasta Matanzas, sobre este particular hablaremos en otro momento.
Las propuestas, que comprenden desde chequeos médicos, charlas educativas e intercambios interinstitucionales, devienen espacio para consolidar en la población infanto-juvenil la práctica de hábitos saludables como la alimentación adecuada, la higiene y el descanso.
Este 21 de marzo por el Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud, que se celebra cada 20 de marzo, recibieron el reconocimiento como miembros oficiales de Assitej Cuba.
Aprobado el Danzón como Género Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de Matanzas, la aspiración se extiende hasta alcanzar la declaratoria como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.