Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba , afirmó hoy que no existe ningún argumento válido y razonable para la permanencia de la Mayor de las Antillas en la lista unilateral del Departamento de Estado estadounidense de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
Destacadas
“Gracias a Cuba, a su Gobierno y a su presidente por acoger en dos oportunidades el evento América Accesible”, fueron las palabras de Miguel Alcaine, representante de la Oficina del Área de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para Centroamérica, durante la clausura este viernes de la cita, que reunió entre el 8 y el 10 de noviembre en el hotel Meliá Internacional de Varadero a más de 150 participantes de varios países.
Profesionales de las ciencias médicas de los Estados Unidos, visitaron la Clínica de Neurodesarrollo Rosa Luxemburgo del municipio Cárdenas, para exponer técnicas que se emplean en el tratamiento a niños con trastornos del espectro autista.
“Se ha podido constatar que Cuba no está sola”, afirmó este viernes en la clausura de Fihav 2023 el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ricardo Cabrisas, quien destacó la amplia presencia de amigos y socios estratégicos que están dispuestos a involucrarse de manera efectiva en el plan económico y social de Cuba hasta 2030.
Con un emotivo acto de bienvenida, el pueblo betancoureño recibió al joven deportista Maiko Antonio Vázquez Aballí, de regreso en su terruño tras integrar la delegación nacional de balonmano en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Electores, trabajadores de comunales y entidades administrativas participan en las labores de limpieza y saneamiento ejecutadas en las diferentes circunscripciones del Consejo Popular Bolondrón.
Durante 26 años la Asociación Cristiana de Médicos y Dentistas de los Estados Unidos ha colaborado con el sistema de salud cubano. Como parte de este convenio de cooperación, una delegación de 15 norteamericanos llegó a Matanzas con insumos médicos para el servicio de cirugía general en los Hospitales Faustino Pérez y el Pediátrico Eliseo Noel Caamaño.
La investigación y el desarrollo científico son bases de nuestras estrategias de gobierno para la construcción de un país mejor, afirmó hoy Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del PCC y presidente de la República.
CÁRDENAS.- Profesionales de las Ciencias Médicas de los Estados Unidos visitaron la Clínica de Neurodesarrollo Rosa Luxemburgo, de este municipio, para exponer técnicas que se emplean en el tratamiento a niños con trastornos del espectro autista.
Una expresión de éxito de lo que hay que hacer encontró Miguel Díaz-Canel, primer secretario del CC del PCC y presidente de la República, en la vaquería 91 de la Empresa Pecuaria Genética de Matanzas, excepción que se debe convertir en regla.
Por la vaquería 91 perteneciente a la Empresa Genética de Matanzas inició el recorrido del primer secretario del Partido y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez para chequear el cumplimiento de la estrategia económico-social, político-ideológico de la provincia.
Con 82 operaciones semanales para la venidera etapa invernal American Airline concreta alianzas con la aviación cubana y anunció en la Feria Internacional de La Habana (Fihav) que esas frecuencias pueden incrementarse de acuerdo con la demanda del mercado.