El terrorismo, como quiera que se manifieste, deja heridas profundas e imborrables en el cuerpo y la mente de los hombres y los pueblos. La muerte del italiano Fabio Di Celmo, el 4 de septiembre de 1997, producto un atentado terrorista en el hotel Copacabana de la capital cubana, es un ejemplo de ello.
Ana González Goicochea
Nuestra dependencia del agua para el consumo humano, animal y el desarrollo económico de la sociedad, junto a las limitaciones que existen de ese recurso natural, exigen velar por su ahorro.
Albert Einstein dedicó la última década de su vida a alertar sobre los peligros de las armas nucleares y a llamar a los países para que resolvieran sus conflictos pacíficamente.
La segunda quincena de agosto supone un tiempo de intercambio entre los planes recreativos o de ocio y la creación de condiciones para la etapa que se avecina: el inicio del curso escolar.
Pese al rechazo y las condenas internacionales, muchos terroristas se mantienen impunes, sin castigo, mientras que sus víctimas y familiares, en espera de la justicia.
Agosto, con toda su carga de intensa radiación solar y elevadísimas temperaturas, se aproxima a…
La ciencia y la innovación son las herramientas fundamentales utilizadas por los especialistas de Indio Hatuey para lograr la producción local de alimentos, la sustitución de importaciones y el ahorro de recursos financieros.
Garantizar el suministro de agua de la vía interoceánica y a las ciudades cercanas más que una demanda, es un reto que cumplen con la creación de lagos e islas artificiales con una amplia biodiversidad.
Él, que estrechó por igual la mano del obrero, el campesino y el científico o artista, el que compartió con los príncipes enanos de la isla como un niño más, el que motivó alcanzar metas superiores en el orden individual y colectivo, es simplemente Fidel, el cubano que nació en Birán hace 98 años.
Los documentos son la prueba fiel de la ocurrencia de eventos sociales, económicos, políticos, naturales y científicos, locales y globales.
Aquella mañana de la Santa Ana en la que la Generación del Centenario enfrentó al ejército de Fulgencio Batista en los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, participaron once naturales de la provincia de Matanzas.
El panorama socio-político que llevó a la Generación del Centenario a protagonizar el asalto al cuartel Moncada, de Santiago de Cuba y al Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo; era tan cercano a la mayoría de las familias cubanas que en la acción coincidieron no solo los hermanos de ideas, también los de sangre.